Así avanza la discusión sobre la prohibición del fracking en Colombia

En el Senado fue aprobado en primer debate el proyecto de ley que prohíbe el fracking en el país.


Debate sobre prohibición del fracking en Colombia
Foto: Archivo Noticas RCN

Noticias RCN

diciembre 06 de 2022
09:33 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La discusión sobre la prohibición del fracking en Colombia avanza en el Congreso de la República. La Comisión Quinta del Senado aprobó en primer debate el proyecto de ley que pretende eliminar la explotación de hidrocarburos en el país mediante esta técnica.

Dicha iniciativa fue aprobada de forma unánime por integrantes de esta comisión, quienes respaldan su decisión en los daños ambientales que genera la práctica.

Lea además: ¿Cuántos billones perdería Colombia en los próximos años con la prohibición del fracking?

José David Name, senador del Partido de la U, señaló que el fracking no debe eliminarse de un solo golpe, ya que debe hacer parte de la transición hacia las energías renovables. Remarcó que prohibirlo de un tajo, puede traer afectaciones económicas en este sector que le genera grandes ingresos a Colombia.

“Estamos de acuerdo con la eliminación del fracking, pero nuestra propuesta no acaba con todos los tipos de fracturamiento de un solo tajo, porque como lo ha expresado Ecopetrol y los diferentes técnicos, Colombia necesita seguir haciendo fracturamiento inclusive en los convencionales”, sostuvo. 

Voces en contra de la prohibición

Por otro lado, Yenny Rozo, senadora del Centro Democrático, se opuso anteriormente al proyecto de ley, señalando que traería inseguridad jurídica y pérdidas económicas significativas. 

“Habría riesgo de autoabastecimiento energético, dado que los yacimientos convencionales no generan seguridad, lo que tenemos apenas nos alcanza por un plazo no mayor de siete años. Sacrificaremos la estabilidad económica del país, porque nosotros recibimos 438 billones de pesos por este sector, es decir, 17 reformas tributarias”, indicó Rozo.

Además, añadió que “perderíamos más de 95.000 empleos directos en el sector de hidrocarburos, son 95.000 familias que van a quedar sin ese sustento. Habría millonarias demandas por multinacionales y yo pregunto si la chequera del Estado colombiano está para responder ante tantas demandas que se nos vienen”.

Vea también: La mayoría de colombianos no estaría de acuerdo con suspender contratos de exploración y explotación de hidrocarburos

Pero el senador César Pachón terminó cambiando la opinión de Yenny Rozo, tras decirle que "se mire a la defensa de la vida, la transición energética real, la protección del agua y que se dé cuenta que el mundo va cambiando y evolucionando y que debemos hacer una transición energética verdadera y para eso están las tecnologías”.

Al final, la iniciativa terminó siendo votada a favor, incluso por la senadora Rozo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Absolvieron a excomisionado Luis Carlos Restrepo de peculado por apropiación por falsa desmovilización

Hace unos segundos

Procuraduría General de la Nación

Exfuncionario de la UNGRD fue destituido por uso indebido de convenio para comprar celulares

Hace 37 minutos

Santander de Quilichao

VIDEO | Asaltante encañonó a clientes en bar y huyó tras fuego cruzado con su víctima

Hace una hora

Otras Noticias

España

Este es el estado de los heridos tras atropello masivo previo al partido entre Espanyol y Barcelona

La conductora fue detenida e. Todo fue antes del partido en el que el Barcelona se proclamó campeón de LaLiga.

Hace 5 minutos

La casa de los famosos

Yina Calderón lanzó crítica contra su amiga la Toxi Costeña en su regreso a la Casa de los Famosos

La más reciente eliminada de la Casa de los Famosos fue contundente tras hablar con su amiga.

Hace una hora


Siguen sumando: ¿cuánto dinero ganó Nacional por avanzar a octavos de Libertadores?

Hace una hora

Alerta a conductores por falsas multas que se están enviando por WhatsApp: de esto se trata

Hace 4 horas

Hombre con cáncer de estómago no ha recibido la alimentación que necesita

Hace 4 horas