Así quedó la vía Bogotá-Villavicencio: ingeniería entre las montañas

El trayecto se convirtió en el más moderno del país con una inversión de más de cinco billones de pesos.


Noticias RCN

julio 07 de 2022
08:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Son 22,6 kilómetros de vía los que se entregaron este jueves siete de julio entre Bogotá y Villavicencio, los cuales inician en el sector de Chirajara y terminan en el Parque los Fundadores.

El proyecto cuenta con más de 20 puentes, los cuales ayudan a reducir el tiempo del recorrido en aproximadamente 20 minutos, según indicó Ricardo Postarini, gerente de Coviandina.

Le puede interesar: Sonajero ministerial: los opcionados a completar el gabinete de Petro

Este tramo se caracteriza por sus pendientes, inclinaciones que requirieron de mucha rigurosidad en la construcción. “Son montañas jóvenes, los terrenos no son muy buenos. Siempre estuvimos en terreno tipo 5, y según las clasificaciones, es el más malo”, dijo el gerente.

En la construcción de megaingeniería hay pocos tramos a cielo abierto y en el tercer tercio se optó por atravesar las montañas y unir las obras con viaductos o puentes.

Composición de la obra

Seis túneles y 27 puentes conforman el tercio final de la ruta a la vía al Llano. Estamos en uno de esos 27 puentes, el puente Susumuco. Este puente es el más largo de este trayecto, tiene 1.150 metros de longitud y une el túnel 3 con el túnel 5.

Vea también: Consejo de Estado niega demanda que pedía nulidad para la reglamentación del fracking

El valor de los peajes suele ser un punto de discordia en este trayecto, por lo que el gerente de Coviandina salió en defensa de la construcción.

“La gente se queja mucho del valor de los peajes, pero lo que pasa es que, si miran en 85 kilómetros de vía, la mayoría son túneles y puentes. Uno hacer vías a cielo abierto sale mucho más barato que hacer un túnel o hacer un puente”, indicó Postarini.

Reto en su construcción

Este proyecto desde el sector de Boquerón hasta los Fundadores, en Villavicencio, tiene 167 kilómetros de calzada en más de 85 kilómetros de extensión. Esta obra es la que más tiene puentes y túneles en el país, cuenta con 125 puentes y más de 29 túneles.

Más información: Ley de excarcelación de mujeres cabeza de familia pasa a sanción presidencial

Todo el trayecto se convirtió en el más moderno del país con una inversión que supera los $5 billones.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

JEP

JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a exmiembros del Bloque Caribe de las Farc

Hace 13 horas

Registraduría Nacional de Colombia

¿Cuánto costará la consulta popular radicada por el presidente Petro? Esto dice la Registraduría

Hace 14 horas

Bucaramanga

Indignación en Bucaramanga por regreso a labores de un docente suspendido por presunto acoso a menores

Hace 14 horas

Otras Noticias

Viral

Ralph Fiennes, protagonista de la película ‘Cónclave’, habla sobre la elección del próximo papa

El reconocido actor habló sobre los hechos que se están suscitando en el Vaticano, tras la muerte de Francisco.

Hace 14 horas

Vaticano

Minuto a minuto: Cierran las puertas de la Capilla Sixtina e inicia oficialmente el cónclave

Este 7 de mayo inician el cónclave en el que 133 cardenales serán los encargados de elegir al nuevo papa. Fieles en la Plaza de San Pedro esperan el humo blanco.

Hace 14 horas


TAS ratificó fuerte castigo a Miguel Ángel López por dopaje: comunicado oficial

Hace 14 horas

¿Una dieta poco saludable aceleraría el inicio de la menstruación?: esto dicen los expertos

Hace 15 horas

Precio del dólar en Colombia volvió a subir este 7 de mayo: así abrió la divisa

Hace 16 horas