Así será la metodología de los diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN en Venezuela

Este lunes 21 de noviembre será el primer encuentro oficial con el ELN en Caracas. Los negociadores ya están en territorio venezolano.


Noticias RCN

noviembre 21 de 2022
05:52 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este lunes 21 de noviembre se inician los diálogos de paz entre el gobierno de Gustavo Petro y ELN en Caracas, Venezuela. Aunque siguen sin oficializar todos los nombres de la delegación de la Casa de Nariño, el presidente anunció que el jefe de estas conversaciones será Otty Patiño, exintegrante del M19; mientras que el presidente de Fedegan, José Félix Lafaurie también hará parte del equipo negociador. 

Otros nombres que trascienden son los de los senadores Iván Cepeda y María José Pizarro, el exsenador del Polo, Alberto Castilla, y el antropólogo Horacio Guerrero.

Por parte del ELN los integrantes que el Gobierno reconocerá como negociadores son Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell, Bernardo Téllez, Gustavo Martínez, Consuelo Tapias, Silvana Guerrero, Isabel Torres, Óscar Serrano, Vivían Henao, Ricardo Pérez, Cataleya Jiménez, Eduin Restrepo, Américo Tres Palacios, Manuela Márquez, Mauricio Iguarán y Simón Pabón.

En horas de la tarde del domingo llegaron a Caracas las delegaciones que harán parte del diálogo.

Le puede interesar: Así llegará el ELN a las mesas de diálogo con el Gobierno Nacional

¿Cómo serán los diálogos de paz?

El primer encuentro cara a cara entre el Gobierno y ELN para iniciar acuerdos y negociaciones de paz llena de expectativa al país. Noticias RCN conoció cómo será la metodología de diálogo desde Venezuela.

Las delegaciones serán presentadas de manera oficial y se dará a conocer cuál será el mecanismo para el desarrollo de los diálogos congelados desde hace cuatro años, luego del atentado con carro bomba del ELN a la Escuela de Cadetes Francisco de Paula Santander en la que fueron asesinados 23 jóvenes policías.

En primer lugar, deberán definir si se continúa con la agenda de seis puntos que se había establecido con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y que se adelantaba en Cuba.

También se decidirá si Venezuela será sede permanente o rotativa de los diálogos y qué otros países podrían ser epicentro de las negociaciones. Los jefes de Estado de Chile, España, Cuba e incluso Noruega han ofrecido sus territorios para continuar el desarrollo del proceso de paz. 

Vea también: Estos son nombres de los delegados del Gobierno que estarán en la mesa de diálogos con el ELN

Crece la expectativa de posibles condicionamientos

Aunque miembros del Gobierno han asegurado que es un diálogo sin condiciones, por lo menos para iniciar, recientemente alias Antonio García máximo cabecilla de esta estructura guerrillera señaló que cualquier decisión debe pasar y ser aprobada por la mesa.

Por el momento no se conoce la lista oficial de delegados, ya varios nombres llaman la atención como por ejemplo José Félix Lafaurie presidente de Fedegan y miembro del partido Centro Democrático quien aceptó sentarse en la mesa por parte de la delegación del Gobierno. 

La noche de este domingo, horas antes de que se inicien los diálogos, los delegados sostuvieron una reunión donde se definieron las pautas a seguir de este reinicio de diálogos.

Lea, además: Confirmado: este lunes 21 de noviembre inician los diálogos de paz con el ELN

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Lluvias En Colombia

¿Cuándo pararán las lluvias en Bogotá y varias zonas de Colombia? Ideam advirtió

Hace 4 minutos

UNGRD

Fue imputada la exasesora de Ricardo Bonilla en Minhacienda por el escándalo de la UNGRD

Hace una hora

Bogotá

Cuidado con el ‘tarjetazo’: así hicieron dos ladrones para robar a una mujer en Bogotá

Hace una hora

Otras Noticias

Enfermedades

Cardiólogo explica las afectaciones que la menopausia podría generar al corazón

Los importantes cambios hormonales, durante este periodo de tiempo, podrían tener un impacto en la salud cardiovascular.

Hace 17 minutos

Guatemala

Guatemala salió de la lista negra de violaciones de derechos humanos de la CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos retiró a Guatemala de su lista de países con violaciones graves y sistemáticas de derechos humanos.

Hace 40 minutos


Su primer empleo duró solo cuatro horas: la historia de una joven que conmovió las redes sociales

Hace una hora

Nacional, con todo su poderío frente a Inter: así formaría el verdolaga este jueves

Hace una hora

Este es el precio del dólar en Colombia hoy 8 de mayo de 2025: las ciudades con mejor tasa de cambio

Hace 4 horas