Asofondos asegura que cambios en cobros de comisiones son necesarios para que los fondos sobrevivan

La aprobación de la reforma pensional trajo consigo varias controversias sobre el sistema de comisiones de las AFP. La asociación salió a aclarar la polémica.


Reforma pensional.
Foto: Freepik.

Noticias RCN

junio 27 de 2024
10:19 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos), emitió un comunicado para aclarar varios puntos y corregir la desinformación que, en concepto de la organización, se ha extendido tras la aprobación de la reforma pensional del Gobierno Petro.

Cambios en los cobros de las comisiones

En dicho documento, Asofondos aseguró que los cambios en los cobros de comisiones de los fondos privados son necesarios para que estos sobrevivan.

“Hoy las comisiones de las AFP se basan en los flujos de cotizaciones de los trabajadores. Con el nuevo sistema, los flujos de estas cotizaciones se reducen en un 90%, lo que haría de inmediato inviables a las administradoras de los fondos de pensiones en su labor esencial de administrar el ahorro pensional. Por esta razón, era imprescindible pasar de un sistema de comisiones, basado en flujos, a uno de activos bajo administración (saldo o stock)”, dice el texto.

Reforma pensional: todo lo que traerá el nuevo sistema para el bolsillo de los colombianos
RELACIONADO

Reforma pensional: todo lo que traerá el nuevo sistema para el bolsillo de los colombianos

El nuevo sistema de cobros de comisiones por saldos administrativos ya existe en otros países como México, República Dominicana y Perú; sin embargo, en estos las remuneraciones son mayores a la reforma pensional aprobada.

“Los expertos que analizaron la reforma pensional, dentro y fuera del Congreso de la República, entendieron que este cambio de metodología era necesario para garantizar que las administradoras pudieran continuar prestando los servicios que la ley les asigna. El objetivo de la reforma no era acabar con las administradoras”, señala el texto.

Así las cosas, el anterior modelo de comisión va a desaparecer gradualmente.

Monto de la comisión

Dado el nuevo modelo de comisiones para las remuneraciones de las AFP, se buscó que los montos fueran adecuados o, al menos, equivalentes a las del pasado para sopesar los servicios actuales.

Por ese motivo, se llegó a un monto de 0,7% ($200 billones) con el cual, según Asofondos, se financiarían las inversiones tecnológicas, operativas, servicio y sostenibilidad de las AFP.

72% de los colombianos no quieren que el Gobierno administre pensiones: Andi
RELACIONADO

72% de los colombianos no quieren que el Gobierno administre pensiones: Andi

“Dicho porcentaje de 0,7 está contenido en el parágrafo transitorio del artículo 23 del proyecto de ley. De manera categórica queremos reiterar que, por lo anterior, es equivocado hablar de ' jugosas ganancias' o de que los montos serán el triple o el doble de lo que hoy reciben las AFP, o que los ingresos del nuevo sistema se suman a los que las AFP recibían en el pasado”, dice el comunicado.

Finalmente, Asofondos rechazó las afirmaciones de que la organización mantuvo un “silencio cómplice” durante la discusión de la reforma pensional.

“Desde hace dos años, hasta antes y después de aprobada esta iniciativa, desde el gremio manifestamos nuestras críticas en distintos escenarios, señalando problemas de fondo del proyecto, como su insostenibilidad fiscal, la destrucción del ahorro de los trabajadores, el efecto sobre los jóvenes, la pérdida de la heredabilidad de los recursos, entre otros temas”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

Esto fue lo pactado entre el Gobierno y la Segunda Marquetalia tras primer ciclo de negociaciones

Inseguridad en Bogotá

Videos, audios y testimonios de cómo cayeron tres sicarios, cabecillas de 'Los Satanás' en Bogotá

Armada Nacional

Emotivo encuentro de cadetes del ARC Gloria con familiares en Países Bajos

Otras Noticias

Masterchef Celebrity Colombia

MasterChef Celebrity: El equipo azul ganó el primer reto de campo

La competencia está al rojo vivo, ocho celebridades luchan por su permanencia en la cocina más famosa del mundo.

Venezuela

En video: policías retuvieron e impidieron el paso a caravana de María Corina Machado en Trujillo

Las imágenes hablan por sí solas. La líder de la oposición venezolana aseguró que se trató de un hecho de acoso. La retención de los policías del régimen de Nicolás Maduro sucedió en el estado Trujillo.


Canadá hace historia en Copa América: A cuartos de final tras empate con Chile

¿Cómo la inseguridad en Colombia está impactando directamente en la economía?

¿Pueden las pausas activas ser la clave para reducir el estrés en el trabajo? Recomendaciones y beneficios