Autoridades adelantan consejo de seguridad en Huila tras recientes atentados de las disidencias
En las últimas horas, Cauca y Huila fueron blanco de ataques, en los que ya se reportan fallecidos.
Noticias RCN
04:45 p. m.
El Gobierno ha tomado cartas en el asunto frente a los recientes atentados terroristas. Se desarrolla un consejo de seguridad para analizar qué decisiones poner en marcha.
Los dos ataques ocurrieron el Jueves Santo (17 de abril). El primero se dio al frente de la estación de Policía en Mondomo, Cauca. Una mujer estaba esperando el bus y murió.
Balance de muertos y recompensa
El segundo se dio en La Plata (Huila). Una moto bomba explotó y acabó con la vida de dos jóvenes. Además, más de 30 personas resultaron heridas.
Estos hechos violentos fueron atribuidos a las disidencias de las Farc. Desde el Ministerio de Defensa se han tomado medidas y la cúpula militar, acompañada del jefe de cartera, hacen presencia en el departamento.
Las autoridades ofrecen 300 millones de pesos por información que ayude a capturar a los responsables del atentado en Cauca. La misma cantidad de recompensa está dispuesta para Huila.
Presencia de las disidencias en Huila
La Defensoría del Pueblo ha sido una de las entidades que ha seguido de cerca ambas situaciones. Además de condenar los atentados, reiteró la importancia de atender las recomendaciones de las alertas tempranas.
Puntualmente para Mondomo, la alerta 036 de 2023 indicó que tras el levantamiento del cese al fuego del 30 de junio de ese año, aumentó la violencia en Cauca por el uso de artefactos explosivos, así como reclutamientos, secuestros, extorsiones, entre otros delitos.
Uno de los grupos que está presente en el territorio es el Bloque Occidental Jacobo Arenas de las disidencias de las Farc.
Ahora bien, con respecto a La Plata, la alerta 001 de este año detalló los riesgos de los habitantes en este municipio y en el departamento en general (principalmente en la zona que conecta con Cauca).
La fragmentación en las disidencias entre el grupo que está comandado por ‘Calarcá Córdoba’ y los de ‘Iván Mordisco’, ha estado generando afectaciones en Huila, Putumayo, Caquetá, Amazonas, Meta, Guaviare y Cauca.
Asimismo, la violencia en La Plata se ha incrementado por la expansión del Frente Hernando González Acosta.