Proceso contra Alberto Aroch Mugrabi podría quedar en la impunidad

Uno de los casos más sonados de exportaciones ficticias que defraudaron las finanzas públicas, podría quedar en la impunidad.


Noticias RCN

septiembre 18 de 2024
02:26 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El juez que lleva el caso contra Alberto Aroch Mugrabi advirtió que este procedimiento puede quedar impune. ¿Por qué? Estas son las razones.

Riesgo por prescripción

Durante una audiencia, el juez hizo un fuerte llamado de atención, en el cual evidenció un gran riesgo de prescripción en el proceso por presunto lavado de activos y concierto para delinquir. El motivo radica en la dilatación que ha tenido el proceso, lo cual estaría entorpeciendo el trámite.

La explosiva sentencia que salpica al empresario Aroch Mugrabi con grupos paramilitares
RELACIONADO

La explosiva sentencia que salpica al empresario Aroch Mugrabi con grupos paramilitares

“Así las cosas, el juez debe evitar maniobras dilatorias o actos impertinentes, por tanto no hay duda que la versión de nulidad de una de las defensas es abiertamente improcedente”, dijo el juez 4 especializado de Bogotá.

¿Por qué este caso es tan famoso? Resulta que fue la extinción de dominio más grande en la historia. 700 mil millones de pesos presuntamente en lavado de activos.

El proceso contra Aroch

El caso contra Aroch data de muchos años atrás. Al empresario colombo israelí se le acusa de lavado de activos y concierto para delinquir. Presuntamente, incurrió en la manipulación de asientos contables, operaciones simuladas, ficticias o inexistentes para el blanqueo de capitales.

Al parecer, sus empresas registraron ingresos injustificados en sus ingresos. Desde 2003, supuestamente hubo incrementos de 650 a 854 millones de pesos anuales.

Fiscalía solicita medida de extinción de dominio a bienes de alias Zeus: son más de 11.000 millones de pesos
RELACIONADO

Fiscalía solicita medida de extinción de dominio a bienes de alias Zeus: son más de 11.000 millones de pesos

“Hubo registros anuales con ingresos de entre mil y tres mil millones de pesos sin claridad en el origen. Se calcula que el ilícito habría superado los 400.000 millones de pesos en los últimos años”, sostiene la Fiscalía.

¿Cómo habría logrado esto? Las investigaciones apuntan que presuntamente todo se desarrolló por un esquema de triangulación para para el ingreso del dinero a Colombia, mediante el uso de empresas fachadas en China, Venezuela y Estados Unidos.

Las compañías en cuestión habrían cumplido el propósito de dar la apariencia de legalidad de operaciones económicas normales por importación y exportación de productos textiles.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Estallan protestas en Bogotá por atroz caso de abuso a niños de 2 y 3 años en jardín del ICBF

Hace 2 horas

Animales

VIDEO | Se registró brutal caso de maltrato animal en guardería de Bogotá: esto se sabe

Hace 3 horas

Temblor en Colombia

Volvió a temblar al menos 16 veces en Colombia durante este 6 de mayo de 2025: estos son los detalles

Hace 5 horas

Otras Noticias

India

Aumenta la tensión entre India y Pakistán tras bombardeos que dejan ocho muertos

Entre las víctimas de los ataques recientes se encuentran una niña de tres años y otros siete civiles. También hay al menos 35 heridos y dos personas desaparecidas.

Hace 2 horas

América de Cali

América consiguió un punto de oro en Brasil y definirá en Cali su paso en Sudamericana

América de Cali igualó en su visita a Corinthians y ahora dependerá de sus resultados en el Pascual Guerrero.

Hace 2 horas


Estos son los mejores meses para comprar moto en Colombia, según la inteligencia artificial

Hace 2 horas

¿Guerra declarada? El equipo de Altafulla arremetió contra importante participante de La Casa de los Famosos

Hace 3 horas

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 4 horas