Colombia fue el país con más ambientalistas asesinados en 2022

Colombia siempre ha estado entre los países más letales para los ambientalistas. El año pasado casi se duplicaron los asesinatos con relación a 2021.


Colombia: país con más ambientalistas asesinados 2022
Foto: AFP

AFP

septiembre 12 de 2023
11:03 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los asesinatos de ambientalistas se duplicaron en un año en Colombia, con 60 víctimas en 2022, según el informe anual de la ONG Global Witness difundido este martes 12 de septiembre. El reporte indica que al menos 177 ambientalistas fueron asesinados en el mundo el último año, el 88% de ellos en América Latina. Aunque la cifra global es levemente inferior a la del año anterior (200), “la situación no ha mejorado sustancialmente” y se mantuvo el promedio de un activista asesinado cada dos días. 

Atravesado por un conflicto armado de medio siglo, Colombia siempre ha estado entre los países más letales para los ambientalistas. En medio de un repunte de la violencia, el año pasado casi se duplicaron los asesinatos con relación a 2021, cuando se registraron 33 víctimas.

Puede leer: ¿Qué explica el incremento en la siembra de coca en Colombia?

“Una vez más, los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes, quienes se dedican a la agricultura a pequeña escala y las personas que defienden el medioambiente, han sido duramente golpeados” en ese país, apuntó Global Witness. 

Desde su llegada al poder en agosto de 2022, el presidente izquierdista Gustavo Petro se comprometió a frenar la violencia contra los activistas, pero ONG locales denuncian que sus acciones han sido insuficientes. Los menores de edad también fueron blanco de violencia: “Tres en Brasil, uno en Colombia y otro en México. Tres eran indígenas”, según el informe.

“Ni un muerto más”

Tras el asesinato de cuatro compañeros ambientalistas, Nadia Umaña y los otros tres que quedaron vivos huyeron de su territorio en el norte de Colombia. 

Umaña forma parte de una organización que reclama las tierras de campesinos desplazados por paramilitares, en la frontera entre Magdalena y Cesar, dos departamentos marcados históricamente por la violencia de los escuadrones de derecha. “Saber que un compañero tuyo fue asesinado es un dolor que no tiene palabras”, dijo Umaña a la AFP en Bogotá. 

La mujer denuncia “un ataque sistemático” contra su organización por oponerse a los paramilitares y sus negocios de ganadería, siembra de palma de aceite y explotación de hidrocarburos en las tierras robadas. “Defender el medio ambiente, defender la naturaleza, defender la tierra (…) aquí en Colombia es una profesión de riesgo”, explica.

Incluso la vicepresidenta Francia Márquez, galardonada en 2018 con el Premio Goldman -también conocido como Nobel del medioambiente-, ha recibido múltiples ataques y amenazas. En 2019, antes de su llegada al poder, sobrevivió a un atentado con granadas y ráfagas de fusil por defender el agua de las comunidades negras frente a la minería.

Cansados de las amenazas, Umaña y sus compañeros ahora luchan desde la distancia en la capital.

“Tomamos la decisión de no poner un muerto más”. 

Amazonía

La selva amazónica, que comprende ocho países, también vivió un mortífero 2022 para los ambientalistas.  “El año pasado murieron allí 39 personas defensoras. De ellas, 11 procedían de comunidades indígenas”, detalla el informe. La mayor selva tropical del mundo, devorada por la tala e incendios provocados para darle paso a la ganadería, es clave para mitigar el cambio climático.

“Año tras año, quienes defienden este bioma (…) se dejan la vida protegiendo sus hogares, sus medios de subsistencia y el buen estado de nuestro planeta”, alertó Gobal Witness.

En 2022, el asesinato del periodista británico Dom Phillips y el indigenista brasileño Bruno Pereira en la Amazonía se convirtió en un símbolo de la violencia creciente en esa región donde operan narcotraficantes, mineros ilegales y cazadores furtivos.

Brasil y México

Aunque existe un subregistro, “al menos 1.910 personas defensoras de la tierra y el medioambiente han perdido la vida en todo el mundo desde que Global Witness empezó a documentar estos homicidios en 2012”. Del total, el 70% se registraron en América Latina. 

Gustavo Petro aspira llevar al país a una transición energética y pone en el centro de su discurso la protección de la Amazonía y los activistas. Sin embargo, la ONG Somos Defensores señala que “la deuda persiste”, con un aumento del 42% de los asesinatos de defensores de derechos humanos en 2022 y una impunidad que ronda el 95%. 

Puede leer: Récord de cultivos ilícitos: así se ha comportado la siembra de coca en Colombia en los últimos años

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Montería

Revelan plan del Clan del Golfo para asesinar a ocho policías en Córdoba

Hace 7 minutos

Valle del Cauca

Investigan masacre en el municipio de Argelia, Valle del Cauca: hallan tres cuerpos en una cancha de fútbol

Hace una hora

Inseguridad en Bogotá

Capturan a responsables del brutal ataque a disparos contra abogado que paseaba a su perro en Bogotá

Hace 2 horas

Otras Noticias

Estados Unidos

“Podría ser mañana”: científicos advierten la erupción de un volcán submarino en Estados Unidos

Las investigaciones apuntan a que el volcán podría explotar en cualquier momento debido a su imprevisibilidad.

Hace 15 minutos

La casa de los famosos

Melissa Gate pidió eliminar a Karina García y su hija no se quedó callada: video viral

El video en el que Melissa Gate incita a eliminar a Karina García de La Casa de los Famosos generó polémica en la hija de la modelo antioqueña y sus fans.

Hace 21 minutos


Cédula digital sin costo para miles de personas: ¿Quiénes podrán obtenerla y cómo?

Hace 21 minutos

Dura caída en la etapa 1 del Giro de Italia 2025 causa retiro de uno de los favoritos

Hace una hora

Científicos advierten la propagación de una bacteria en zonas turísticas de Europa

Hace una hora