Corte Suprema no ha sido notificada del fallo de la Corte IDH contra Colombia por caso del exministro Saulo Arboleda

Según el tribunal, se vulneraron las garantías del debido proceso durante el juicio, lo que marca un precedente que podría influir en cientos de fallos similares.


Noticias RCN

noviembre 22 de 2024
04:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió este 22 de noviembre una decisión histórica al ordenar al Estado colombiano reabrir el caso del exministro de Comunicaciones Saulo Arboleda Gómez, condenado en 2000 por el escándalo conocido como el 'Miti Miti'.

Corte Suprema inició investigaciones contra cinco congresistas por escándalo de la UNGRD
RELACIONADO

Corte Suprema inició investigaciones contra cinco congresistas por escándalo de la UNGRD

Según el tribunal, se vulneraron las garantías del debido proceso durante el juicio, lo que marca un precedente que podría influir en cientos de fallos similares.

El caso, que se originó en 1997, implicaba a Arboleda y al entonces ministro de Minas, Ómar Rodrigo Villamizar, en una conversación sobre la adjudicación de una emisora radial en el Valle del Cauca.

Aunque Villamizar fue absuelto, Arboleda fue condenado a cuatro años y medio por interés ilícito en celebración de contratos.

Durante décadas, el exministro argumentó que la grabación que sirvió de base para su acusación era ilegal y que nunca tuvo oportunidad de apelar la sentencia.

Lo que revela el documento publicado por la Corte IDH

Tras varios intentos fallidos en instancias nacionales, Arboleda llevó el caso ante organismos internacionales, logrando que la Corte IDH reconociera la falta de garantías procesales.

Corte Suprema avanza en caso Las Marionetas: nuevos testimonios involucran a políticos y contratistas
RELACIONADO

Corte Suprema avanza en caso Las Marionetas: nuevos testimonios involucran a políticos y contratistas

El fallo, de 89 páginas, subraya que todos los procesados, incluidos los aforados constitucionales, tienen derecho a recurrir decisiones judiciales.

Este pronunciamiento podría impactar a más de 250 condenados en única instancia bajo la normativa anterior, abriendo la puerta a la revisión de sus casos.

Aunque Colombia ha avanzado en la adopción de medidas, como la creación de salas de doble instancia en 2018, la Corte IDH señaló que estas no se aplicaron retroactivamente para proteger casos previos.

Arboleda calificó la decisión como un acto de justicia, afirmando que su condena fue injusta y carente de pruebas suficientes.

Entretanto, la Corte Suprema de Justicia deberá ahora reevaluar el fallo, marcando un hito en el acceso a derechos procesales en el país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Así reaccionaron en el Congreso tras el hundimiento de la consulta popular

Hace 2 minutos

Senado de la República

Atención | Se hundió en el Senado la consulta popular del Gobierno Nacional

Hace 19 minutos

Congreso de la República

Reforma laboral revive tras acalorado debate en el Senado

Hace 22 minutos

Otras Noticias

La casa de los famosos

Salió a la luz un video de Melissa Gate en romance con un extranjero en otro reality

Melissa Gate apareció en un video de 2021 durante su paso por un reality grabado en Turquía, donde sostuvo una relación con un extranjero.

Hace 2 minutos

México

¿Quién era Valeria Márquez, la tiktoker asesinada en plena trasmisión en directo?

Se conocieron detalles sobre la víctima de un ataque armado durante una transmisión en directo a través de TikTok.

Hace una hora


Refuerzan operativos contra motociclistas por infracción recurrente en Bogotá

Hace una hora

¿Cómo les irá a Nacional y América en sus partidos decisivos, según la IA?

Hace 3 horas

Secretaría de Salud alerta por aumento de muertes por tosferina en Bogotá

Hace 3 horas