Crisis en la salud: escasez de medicamentos y una nueva reforma en camino

Se avecina la nueva reforma de salud que radicará el Gobierno, mientras tanto pacientes de alto costo protestan por la falta de medicamentos.


Crisis en la salud: escasez de medicamentos y una nueva reforma en camino
Foto: Noticias RCN

Noticias RCN

agosto 14 de 2024
09:49 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los pacientes denuncian desde hace meses la falta de medicamentos y la demora en la asignación de éstos. Hay preocupación especialmente en pacientes con enfermedades de alto costo. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reconoció que hay escasez e hizo un llamado a la Superintendencia y a las EPS.

El Gobierno Nacional radicará la próxima semana una nueva reforma a la salud, según anunció el ministro del Interior ¿ayudará esto a mejorar la situación actual?

Ministro de Salud expuso la solución para el desabastecimiento de medicamentos: ¿De qué se trata?
RELACIONADO

Ministro de Salud expuso la solución para el desabastecimiento de medicamentos: ¿De qué se trata?

Para la analista Juana Afanador este es uno de los proyectos bandera del Gobierno y tiene un año para que sea debatido. Sin embargo, no hay aun publicado un texto definitivo de las reformas que tendrá.

“Por ahora lo que ha circulado es un borrador muy parecido al de la primera propuesta de reforma. Sabemos que ese primer borrador empieza a circular dentro de las diferentes bancadas, todos los partidos tienen en este momento propuestas diversas y reformas distintas para que mejore la salud y para que salgamos un poco de esta crisis, tiene que dar unas medidas de emergencia, pero también unas medidas a mediano y a largo plazo que se deben ver reflejadas en esa reforma”.

Agregó que ese texto en borrador “se concentra y lo que se ha podido leer y sobre todo en la política de prevención”, dijo además que se debe esperar a las propuestas que hagan las diferentes bancadas.

“Esto va a ser la prueba de fuego, de qué tan listo está el Gobierno ahora en esta legislatura para poder negociar y conciliar esta que es su gran reforma desde hace un año y medio”.

Incertidumbre y preocupación por el estado del Sistema de Salud
RELACIONADO

Incertidumbre y preocupación por el estado del Sistema de Salud

"La traída de los medicamentos no se resuelve con una reforma"

El analista Jorge Iván Cuervo afirmó que desde hace tiempo hay algo que se puede denominar crisis en el sistema de salud y tiene "varios componentes: de financiación, de cobertura sobre todo en ciertas regiones; una crisis de oportunidad en el acceso a citas con especialistas, de acceso a medicamentos. Este Gobierno no ha resuelto eso".

Dijo que, a su juicio, el Gobierno está insistiendo en una reforma a la que se le gastó su capital político en los dos primeros años y una legislatura. "Creo que aquí el Gobierno tendría que ser mucho más pragmático e identificar cuáles son los problemas que están afectando directamente a los pacientes en el corto plazo y cuáles son los problemas que puede resolverse hacia futuro en términos de sostenibilidad financiera, hacer un acuerdo con los distintos actores del sistema y apostarle a eso".

Afirmó que una reforma a la salud no resuelve la escasez de medicamentos, sino que debe haber gestión.

"La traída de los medicamentos no se resuelve con una reforma en la salud, hay que sentarse con la EPS y con los laboratorios y decir: bueno, por qué no están llegando estos medicamentos, se pueden cambiar por unos genéricos y ponerse al frente de la situación. La escasez de medicamentos no se resuelve con una reforma a la salud ,se resuelve con gestión con las EPS y quien tiene que estar al frente de la gestión es el ministro".

¿A qué se debe la escasez de medicamentos? Experto alertó la gravedad de esta situación
RELACIONADO

¿A qué se debe la escasez de medicamentos? Experto alertó la gravedad de esta situación

Cuervo también se refirió a la gestión del ministro de Salud en este caso. Señaló que le dicen que hay una crisis de medicamentos y responde "ah, vaya pregúntenle a las EPS, a los laboratorios. No, usted es el ministro, tiene que resolver el tema y encontrar una ruta rápida para traer medicamentos. Un medicamento puede ser de vida a muerte para una persona".

Entre tanto, el analista Julio César Iglesias afirmó que la crisis de la salud se debe a un problema de origen financiero. “La UPC que le gira al Estado, a las EPS es insuficiente para cubrir el plan básico en salud y cuando usted no tiene suficientes recursos para ofrecer el servicio, que por ley debe ofrecer, pues comienza a haber déficits, a atrasarse los pagos a los proveedores de medicamentos y cuando ocurre eso, la cartera, los tiempos de pago se extienden y comienzan los proveedores a decirle oiga, si usted no me paga lo que me debe hace seis meses o de hace un año, pues yo no le voy a mandar más producto, eso pasa en cualquier sector de la economía y es natural”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Clan del Golfo

El crudo método con el que el Clan del Golfo casi recluta a un menor rescatado en Antioquia

Hace 44 minutos

Congreso de la República

Se archivó el proyecto de transfuguismo en el Senado: así reaccionaron los congresistas

Hace una hora

Risaralda

Adulto mayor se salvó de milagro: estuvo atrapado y sin comida en una zanja por días

Hace una hora

Otras Noticias

América de Cali

Así quedó América de Cali tras empate en Brasil: cuentas que hace para clasificar en la Sudamericana

América de Cali empató con Corinthians y mantiene vivas sus opciones en la Copa Sudamericana. Conozca los escenarios que lo llevarían a octavos o a los playoff.

Hace unos segundos

Viral

Brasileño con más de 170 tatuajes decidió borrarlos todos y eliminar su pasado: ahora es pastor

Conocido durante años como el hombre más tatuado de Brasil, Leandro de Souza cambió su vida y borró los más de 170 tatuajes que cubrían casi todo su cuerpo.

Hace 10 minutos


No conteste llamadas de estos números: atención a los prefijos con los que estafan desde el extranjero

Hace 42 minutos

Crónicas móviles en el Vaticano: La dimensión política del papa

Hace una hora

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 13 horas