¿Cuál es la brecha de género en las altas cortes del país?
El presidente Gustavo Petro presentó este martes 15 de abril la terna para reemplazar a la magistrada Cristina Pardo en la Corte Constitucional.
Noticias RCN
07:59 p. m.
El presidente Gustavo Petro presentó este martes 15 de abril la terna para reemplazar a la magistrada Cristina Pardo en la Corte Constitucional. Los nombres que puso sobre la mesa fueron los de Karena Caselles, Didima Rico y Héctor Carvajal.
Caselles, es magistrada auxiliar de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Además, es experta en temas laborales y constitucionales.
Rico, por su parte, es investigadora y consultora en derechos humanos y cultura de paz. Actualmente, dirige la maestría en Ciencias Penales y Forenses, además de coordinar la especialización en Derecho Penal y Justicia Transicional de la Universidad Nacional.
Finalmente, Carvajal es uno de los abogados del presidente Petro ante el CNE en la investigación sobre presunta violación de topes en la campaña presidencial. Además, es conjuez en la segunda sección del Consejo de Estado.
Brecha de género al interior de las Cortes
Pero ¿cómo están las cargas entre hombres y mujeres en las altas cortes del país? Actualmente, el panorama es muy desigual en temas de paridad.
En la Corte Suprema hay 23 magistrados, de los cuales 18 son hombres y apenas cinco son mujeres.
En el Consejo de Estado, de los 31 magistrados, 25 hombres y seis son mujeres.
Mientras que, en la Corte Constitucional, hay cinco magistrados hombres y cuatro son mujeres. Pero el panorama podría cambiar tras la terna propuesta por el presidente este lunes, en la que se incluye un hombre.
Defensora pide que se mantenga la paridad en la Corte Constitucional
La voz más crítica frente a la terna ha sido la de la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien a través de su cuenta de X dijo al mandatario que: "qué lástima haber perdido la oportunidad de contar con una terna de mujeres. Usted ha sido pionero en esa iniciativa y hoy, más que siempre, es necesario mantener la paridad en la Corte Constitucional".
Además, pidió al Senado elegir a una de las dos mujeres ternadas, para no caer en un “retroceso” que rompa el equilibrio de género al interior del alto tribunal.