De la promesa del fin de Maduro al restablecimiento de relaciones: así va la frontera con Venezuela

Entre 2015 y 2019 los países hermanos vivieron un hecho sin precedentes en la historia de sus relaciones diplomáticas y consulares.


Así va el restablecimiento de la frontera con Venezuela
Así va el restablecimiento de la frontera con Venezuela / Foto: AFP.

Yhonay Díaz

agosto 23 de 2022
07:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A más de tres años de un hecho que marcó la historia entre Colombia y Venezuela, se comienzan a ver indicios del restablecimiento de una hermandad que fue fracturada completamente en 2019, cuando el gobierno de Nicolás Maduro decidió romper los lazos humanitarios, diplomáticos y consulares porque el entonces presidente, Iván Duque, reconoció públicamente a Juan Guaidó como representante del Estado venezolano.

Las relaciones entre ambas naciones vinieron en decadencia desde el 2015, cuando Venezuela declaró estado de excepción en varios municipios fronterizos. De allí en adelante, se desencadenó el inevitable rompimiento de relaciones bilaterales, en 2019.

Para el diputado tachirense, Walter Márquez, ese momento estuvo marcado por un oscuro episodio para los ciudadanos colombianos que se encontraban en territorio venezolano, quienes fueron víctimas de crímenes de lesa humanidad. Miles de casos de deportación y desplazamiento forzado que aunque fueron denunciados ante la OEA, aún se encuentran en la impunidad.

Le puede interesar: Primer desencuentro de Petro y Maduro: ¿cuál es?

El restablecimiento de las relaciones bilaterales

Sin lugar a duda, el triunfo electoral del primer presidente de izquierda de Colombia, Gustavo Petro, vino acompañado de anuncios contundentes como el de la reapertura de la frontera. Para nadie es un secreto que Maduro y Petro comparten afinidades ideológicas, que se acentuaron a tan solo cuatro días de su posesión, con la designación de los representantes consulares en ambos países. 

El pasado 11 de agosto, Maduro, en medio de una alocución nombró a Félix Plascencia como embajador de Venezuela en Bogotá. Minutos después, a bordo de un avión, Petro hizo lo propio y nombró a Armando Benedetti como representante consular de Colombia en Caracas.

El diputado venezolano ha estudiado durante muchos años el comportamiento político y bilateral de estas naciones hermanas, y a su parecer, “la apertura de la frontera no puede ser con impunidad”.

El deterioro de las relaciones a nivel empresarial y humanitario requieren de un tratamiento especial y una reactivación progresiva, por lo que Márquez señala que el restablecimiento debe darse de la siguiente manera:

  • Retomar las relaciones diplomáticas y consulares
  • Adecuar de nuevo las aduanas para la relación comercial 
  • Adaptar los espacios físicos en Cúcuta, Norte de Santander para cubrir la demanda de vehículos que transitarían de Colombia a Venezuela

Vea también: Los temas pendientes entre Venezuela y Colombia a días de reanudar sus relaciones

Relación Petro - Maduro

Al cuestionar a Márquez sobre cómo ve la figura de Gustavo Petro y la reapertura de una frontera que dejaba más de $7.000 millones de dólares en intercambio comercial; respondió:

Dudosa, no sé como llamarla.

El parlamentario fue reiterativo en revivir lo que ocurrió en 2019, donde miles de colombianos fueron víctimas de desplazamiento forzado por el régimen de Nicolás Maduro, una situación que no se puede pasar por alto. 

Aunque Márquez hace parte de la oposición venezolana, le apuesta a la reapertura de la frontera, como un lazo que debió ser inquebrantable para la historia colombo-venezolana, pero con una salvedad sumamente importante:

"Que haya reapertura, pero con justicia, no con impunidad", haciendo referencia a los crímenes de lesa humanidad perpetrados por órdenes de Maduro que hoy reposan en los expedientes de las cortes internacionales y de la OEA.

Lea además: ¿Entregar Monómeros a Maduro?: un viaje en el tiempo por una empresa clave para Colombia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valledupar

Nuevo caso de sicariato contra una mujer en Valledupar: fue asesinada en vía pública

Hace una hora

Clan del Golfo

Joven que prestaba el servicio militar fue asesinado en Antioquia: señalan al Clan del Golfo

Hace 3 horas

Ministerio de Defensa

¿Qué diferencias tienen los aviones Kfir con los Gripen suecos?

Hace 4 horas

Otras Noticias

Artistas

El Campín fue testigo del sueño cumplido de Maluma: así se vivió su concierto en Bogotá

Maluma cumplió uno de sus sueños de infancia al presentarse por primera vez en El Campín de Bogotá con su show “Bogotá en el Mapa”.

Hace 5 minutos

Automovilismo

Así actúa el cobro coactivo en Colombia: consecuencias por no pagar multas de tránsito

Si no paga sus multas de tránsito en Colombia, podría enfrentar un cobro coactivo que incluye embargos de cuentas, bienes y salario. Conozca cómo funciona y cuándo se activa.

Hace 20 minutos


Accidente de avioneta en zona residencial de California deja a dos personas muertas

Hace 2 horas

Así fue el triunfo de Canelo Álvarez sobre William Scull: vuelve a ser campeón indiscutible del peso supermediano

Hace 2 horas

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace un día