Ejército logró destruir 120 minas antipersonales y un cilindro con 40 libras de explosivos en El Plateado, Cauca
El material había sido instalado de manera clandestina en caminos veredales por integrantes de la estructura residual Carlos Patiño, con el objetivo de atentar contra la población.

Noticias RCN
12:49 p. m.
En una operación militar que tomó menos de 42 horas, el Ejército Nacional logró neutralizar una grave amenaza contra la población civil en el corregimiento El Plateado, en el municipio de Argelia, Cauca.
Ejército destruyó 120 minas antipersonales en Cauca
A través de un comunicado, el Ejército informó que “gracias a la intervención oportuna del Batallón de Despliegue Rápido N.° 11, con apoyo del equipo de Explosivos y Demoliciones (EXDE), binomios caninos y unidades de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 4, orgánica de la Tercera División del Ejército Nacional, se logró en tiempo récord la ubicación y destrucción controlada de 120 minas antipersonales y un cilindro cargado con 40 libras de explosivos”.
Según información, el material había sido instalado de manera clandestina en caminos veredales por integrantes de la estructura residual Carlos Patiño, con el objetivo de atentar contra la población y dificultar el avance de las tropas en el estratégico cañón del Micay.
La exitosa operación fue posible gracias a un trabajo de inteligencia que se extendió por varias semanas y que permitió anticiparse a las intenciones del grupo armado, protegiendo así la vida de más de 600 familias de esta región históricamente golpeada por el conflicto.
“Este material explosivo había sido ocultado en distintos caminos veredales del corregimiento El Plateado, municipio de Argelia, Cauca, por integrantes del grupo armado organizado residual Estructura Carlos Patiño, quienes pretendían instalarlo para atacar a la población civil y obstaculizar la ofensiva militar en esta zona estratégica del cañón del Micay”, se lee en el documento.
Finalmente, el Ejército Nacional indicó que continuará adelantando operaciones militares ofensivas que permitan contrarrestar el accionar de los grupos armados ilegales y fortalecer la seguridad y tranquilidad de las comunidades del suroccidente del país.