¿El agua se convirtió en un negocio en La Guajira? Los habitantes reaccionaron

Mientras las investigaciones por el caso de corrupción continúan avanzando, las comunidades están implorando soluciones inmediatas.


Noticias RCN

junio 10 de 2024
09:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio del caso de corrupción de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres Naturales (UNGRD), los más afectados resultaron ser los habitantes de La Guajira. A ellos les prometieron agua potable y, a pesar de que vieron llegar los famosos carrotanques que están vinculados con el escándalo e, incluso, estos siguen parqueados en una sede del Ejército en Uribia, no los ha abastecido ni con una sola gota.

Esta situación ha llevado a varios sectores a pensar que los funcionarios del Gobierno no realizan las gestiones teniendo en cuenta las necesidades de la gente, sino que beneficios políticos.

Alerta: habitantes de La Guajira están teniendo que tomar agua insalubre
RELACIONADO

Alerta: habitantes de La Guajira están teniendo que tomar agua insalubre

“El agua es un negocio de décadas atrás y está muy relacionado con la política, especialmente en los municipios de Riohacha, Uribia y Maicao. La distribución de agua en carrotanques siempre ha estado ligada con eso”, sentenció Luis Gómez Pimienta, exgerente Especial para La Guajira.

Los habitantes de La Guajira sienten que les mintieron

“Nosotros somos los que estamos en medio de esto. Vinieron a traernos una promesa y para nosotros los Wayuú lo importante es la palabra. Entonces, si el señor Olmedo habló de traer una planta desalinizadora, confiamos en que así puede suceder y nosotros no tenemos nada que ver”, le expresó Vicente Fernández, un habitante de ese territorio del país, a Noticias RCN.

Por su parte, según el punto de vista de Ángel González, un indígena Wayuú de La Guajira, lo más preocupante es que el Gobierno Nacional sigue sin solucionarles un problema que se ha venido tratando desde hace años y, por lo mismo, volvió a implorar que los tengan en cuenta.

Además, Eudomar González, otro indígena del territorio, manifestó que “no tenemos conocimiento de la Gestión del Riesgo ni hemos recibido a ningunos señores que vengan a realizar proyectos de agua. Simplemente, escuchamos que vienen a la Alta Guajira, pero no sabemos a dónde llegan”.

¿Hubo proselitismo político para llevar agua en Uribia, La Guajira?

Aunque se conoció que la intención de la UNGRD era llevar cuatro carrotanques a cada municipio, se supo que, de un momento a otro, a Uribia les asignaron 20 más.

“Se han invertido $377 mil millones que no sirvieron en Caregato”: director de la UNGRD
RELACIONADO

“Se han invertido $377 mil millones que no sirvieron en Caregato”: director de la UNGRD

Esos hechos fueron denunciados por la actual administración que está al mando de la UNGRD. De hecho, Carlos Carrillo, su director, le envió un mensaje a Uribia diciendo que es fundamental que reintegren el dinero que les dieron en medio del escandaloso contrato que se tramitó.

Pero, según Carlos Rangel, personero de Uribia, “el municipio no ha recibido ningún tipo de esos recursos”. En ese sentido, la polémica continuará vigente hasta que se esclarezca qué fue lo que sucedió.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Las rutas de Transmilenio habilitadas antes y después del concierto de Maluma en Bogotá

Hace 10 minutos

Cúcuta

Duro golpe a la banda que tiene atemorizada a Cúcuta: 14 capturados de los 'AK-47'

Hace 38 minutos

Buenaventura

Bebé de dos años habría muerto por extraña virosis en Buenaventura: hay otros 97 niños contagiados

Hace 2 horas

Otras Noticias

Finanzas personales

¡Pilas! Su tarjeta puede ser clonada en segundos con esta técnica usada por delincuentes

La tecnología no solo ha facilitado nuestras finanzas, también ha sido aprovechada por delincuentes para vaciar cuentas en minutos. Así clonan las tarjetas bancarias en cuestión de segundos.

Hace 8 minutos

WhatsApp

WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares desde el 5 de mayo de 2025

WhatsApp dejará de funcionar en varios modelos de iPhone y Android desde el 5 de mayo de 2025.

Hace 22 minutos


VIDEO I Falla en robot genera caos y revive temores sobre el uso de la inteligencia artificial

Hace una hora

Dayro Moreno confesó que le pidió a Falcao que no se fuera de Millonarios

Hace 3 horas

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 8 horas