“Se han invertido $377 mil millones que no sirvieron en Caregato”: director de la UNGRD

El pasado 6 de mayo, se rompió el dique de Caregato, afectando a miles de familias por las inundaciones.


Inundaciones en La Mojana por ruptura de jarillón en Caregato.
Inundaciones en La Mojana por ruptura de jarillón en Caregato. FOTO: tomada del X de Cesar Lorduy.

Noticias RCN

junio 06 de 2024
01:56 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante un debate de control político en la Comisión Quinta del Senado de la República, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), Carlos Carrillo, aseguró que no sirvieron los miles de millones de pesos invertidos en Caregato.

La emergencia en Caregato, La Mojana

Desde el 6 de mayo, los municipios de la región de La Mojana se han visto afectada por inundaciones. La contención del caudal del río Cauca en Caregato colapsó, generando estragos.

Han sido varias las comunidades que quedaron inundadas por el desbordamiento del río. Lo más preocupante es que no han llegado las ayudas por parte del Gobierno, solicitadas con urgencia.

"Caregato tiene que cerrarse en estos momentos", aseveró Carlos Carrillo en el Senado
RELACIONADO

"Caregato tiene que cerrarse en estos momentos", aseveró Carlos Carrillo en el Senado

La situación es crítica, tanto así que la Procuraduría solicitó la intervención urgente de obras en Caregato. Se estima que 2.300 familias continúan afectadas por las inundaciones.

Sobre este asunto se refirió el director de la UNGRD, asegurando que, a pesar de invertir una alta suma de dinero desde 2021, no hay resultados.

Presidente Petro solicitó a la Fiscalía investigar el millonario contrato del dique Caregato
RELACIONADO

Presidente Petro solicitó a la Fiscalía investigar el millonario contrato del dique Caregato

“Con eso le habríamos dado proyectos productivos a miles de campesinos”: Carlos Carrillo

Carrillo afirmó que en la subregión de La Mojana se han invertido 377 mil millones de pesos destinados en obras de mitigación que ayuden a contener el río Cauca.“Con eso le habríamos dado proyectos productivos a miles de campesinos”, indicó el director.

Con respecto a las causas que habrían conllevado a la apertura del boquete de 90 metros, el director apuntó que el río Cauca no superó su nivel, por lo que se manejan dos posibilidades: el colapso del dique por su propio peso o alguien que haya roto la barrera.

Carrillo aseguró que la Armada no tiene la capacidad suficiente para cerrar el dique. Sin embargo, su labor ha sido fundamental en las labores investigativas. “Quien tiene la capacidad de ejecutar esta obra es el Ejército a través de inteligencias militares”, declaró el director al asegurar que hay contrato firmado vigente, por lo que es imposible firmar otro que brinde más recursos.

Por otro lado, el director denunció que la firma Fondos de Inversión Colectiva (FIC) habría incurrido en presuntos actos de corrupción durante las últimas horas en las que Olmedo López y Sneyder Pinilla estuvieron al mando de la UNGRD.

“El 28 de febrero de 2024 el presidente de la República le pide la renuncia a Olmedo López, y él, junto a su jefe de comunicaciones, se ratifica en el cargo. Pero esto lo hace con la única intención de quedarse firmando y firmando como locos. Por ejemplo, los FIC de Corpourabá y Corantioquia son exactamente iguales; cambia el logo y el monto, de 534 palabras, 470 son idénticas", sostuvo Carrillo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Risas y bostezos: esta fue la reacción de 15 miembros del Tren de Aragua al enterarse que irían a prisión

Hace 9 horas

Cámara de Representantes

¿A la presidencia de la Cámara de Representantes llegará a Cambio Radical?

Hace 9 horas

Asesinatos en Bogotá

Así era el modus operandi del asesino serial de jóvenes LGBTIQ+ en Bogotá: esta fue su condena

Hace 10 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Los participantes se mostraron consternados por la salida de la creadora de contenido.

Hace 9 horas

Petróleo

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

De acuerdo a los expertos, cada dólar que cae del precio del crudo representa 170 millones de dólares al año para Colombia.

Hace 9 horas


Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Hace 9 horas

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace 10 horas

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace 11 horas