VIDEO | Este es el poderoso fusil incautado al Clan del Golfo capaz de derribar helicópteros
A través de un operativo, las autoridades le pusieron punto final a un arsenal en el que había fusiles Barret .50.
Noticias RCN
12:38 p. m.
La Décimo Tercera Brigada del Ejército ubicó dos depósitos de la subestructura Jairo de Jesús Durango Restrepo del Clan del Golfo.
El arsenal del grupo criminal fue localizado en zona rural de Medio San Juan, Chocó; e incluía fusiles catalogados como “de alto poder destructivo”.
Arsenal del Clan del Golfo incautado en Chocó
El Clan del Golfo tenía a su poder 32 fusiles, tres escopetas, tres ametralladoras, cinco lanzagranadas, dos lanzagranadas tipo revolver (MGL), un mortero de 60 mm, cuatro armas cortas, 66 proveedores y más de dos mil municiones.
De igual forma, hubo uniformes camuflados, equipos de campaña, chalecos, bolsos de asalto, riñoneras, correas, hamacas, cantimploras, marmitas, pavas y elementos alusivos al Clan del Golfo.
Dos armas que le llamaron la atención a las autoridades fueron los fusiles Barret .50, capaces de derribar helicópteros.
El Ejército informó que son bastante potentes y pueden perforar los blindajes ligeros de camionetas y otros vehículos blindados. Además, pueden ser disparados a distancia para dañar los motores y sistemas electrónicos de los helicópteros.
¿Cuál es el alcance del poderoso fusil?
El Centro de Políticas sobre la Violencia (VPC) de Estados Unidos explica que el disparador puede ubicarse a 1.800 metros y desenfundar el arma.
Dado el alcance que tiene, varias unidades especiales, principalmente las estadounidenses, tienen estos fusiles en su arsenal. Sin embargo, varias estructuras criminales han conseguido estas armas.
En 2021, el Gobierno de México presentó una demanda contra la empresa fabricante de estos fusiles, asegurando que el Barret .50 estaba siendo utilizado por los carteles del narcotráfico.
“Los demandados diseñan estas armas para que sean fácilmente modificadas para disparar automáticamente y para que sean fácilmente transferibles en al mercado criminal”, aseguró la Cancillería en aquel momento.
Sin embargo, un juzgado de Estados Unidos, país de origen de la compañía, desestimó la demanda. El tribunal concluyó que no tenía jurisdicción para evaluar las afirmaciones del gobierno.