Embajador de Colombia en EE.UU. renunció tras resultados electorales

Juan Carlos Pinzón presentó su renuncia a partir del 7 de agosto, fecha en la que se posesiona el presidente electo, Gustavo Petro.


Embajador de Colombia en EE.UU. presentó su renuncia
Embajador de Colombia en EE.UU. presentó su renuncia/Foto: @PinzonBueno/Twitter.

Noticias RCN

junio 20 de 2022
09:30 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Juan Carlos Pinzón, embajador de Colombia en Estados Unidos, presentó su carta de renuncia tras terminada la jornada electoral para la segunda vuelta presidencial, en la que resultó electo Gustavo Petro con más de 11 millones de votos.

El diplomático declaró que a partir del 7 de agosto, fecha en la que se posesiona el presidente electo, no encabezará la embajada ante el país norteamericano pues no desea formar parte del nuevo gobierno.

En entrevista con RCN Mundo, Pinzón calificó su decisión como una “declaración de logros y principios”, con la que pretende dejar el camino libre a la próxima administración para que tome las decisiones pertinentes.

Vea también: Así fue el discurso de Gustavo Petro tras ganar la Presidencia: “No vamos a traicionar al electorado”

En la vida hay que dar señales, estar aferrado a los principios y valores en los que uno cree y creo que lo prudente es cumplir esa misión hasta antes de un día del término de la administración actual y que la próxima administración disponga de otras decisiones.

Además, Pinzón pidió al presidente electo, Gustavo Petro, que mantenga la relación “bipartidista” que siempre ha existido con el gobierno de los Estados Unidos, así como los buenos lazos con Joe Biden y los demás países de la OTAN, de donde Colombia es aliado estratégico.

El embajador también expresó su deseo porque el nuevo gobierno tome decisiones que respeten la democracia y las libertades de los colombianos, con el fin de garantizar la estabilidad y funcionalidad del país.

Le puede interesar: La propuesta de Gustavo Petro a Rodolfo Hernández tras ganar las elecciones

Recordar que el presidente Biden es alguien que quiere profundamente a Colombia y lo ha demostrado y ha declarado al país como aliado estratégico no miembro de la OTAN; es una oportunidad para seguir avanzando en esa agenda que nos hemos fijado en materia de cambio climático, transición energética y defensa de la democracia.

Finalmente, el diplomático pidió al gobierno entrante tomar las decisiones pertinentes para tranquilizar al pueblo y a las instituciones, además de tomar medidas en pro de los avances logrados en años anteriores para “construir sobre lo construido y no dañar lo que funciona bien”.

Lea además: Este es el plan de Gobierno del presidente electo, Gustavo Petro

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

El llamado de los gremios al Gobierno tras reforma laboral revivida: “Buscar la mejor alternativa”

Hace 4 horas

Caldas

En video | Dos mujeres se salvaron de milagro tras ser sepultadas por un alud de tierra en Chinchiná

Hace 4 horas

Senado de la República

Angélica Lozano recibe la reforma laboral: estos son los senadores que integran la Comisión Cuarta

Hace 4 horas

Otras Noticias

Atlético Bucaramanga

¿Por qué Atlético Bucaramanga celebró la goleada de Racing sobre Colo-Colo en la Libertadores?

Atlético Bucaramanga celebró la goleada 4-0 de Racing a Colo-Colo, que lo aseguró en zona de Copa Sudamericana y lo mantiene con vida en la Libertadores.

Hace 2 horas

La casa de los famosos

Este es el participante que Yina Calderón dejó nominado tras salir de La Casa de los Famosos

La más reciente eliminación generó un gran impacto entre los participantes que se mantienen en la competencia.

Hace 3 horas


Mil evacuados y dos muertes: esto deja un incendio en Canadá

Hace 3 horas

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 5 horas

¿Puede un propietario ser embargado por deudas de servicios públicos de su inquilino?

Hace 5 horas