Este viernes será la reunión de empalme con la comisión designada por Gustavo Petro
En la Casa de Nariño se llevará a cabo la reunión entre la comisión delegada por el presidente electo, Gustavo Petro, y el gobierno actual.

Noticias RCN
02:12 p. m.
Inician las tareas de transición entre el gobierno de Iván Duque y el presidente electo, Gustavo Petro, quien fue elegido el pasado domingo 19 de junio con una mayoría de más del 50%, reflejada en los 11,2 millones de votos de los colombianos.
Ahora, uno de los primeros pasos es llevar a cabo el proceso de empalme, que iniciará este viernes 24 de junio en las instalaciones de la Casa de Nariño, en donde la comisión delegada por el presidente electo se reunirá con el actual ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.
Asimismo, asistirán la jefe de Gabinete de la Presidencia, María Paula Correa; el director del Dapre, Víctor Muñoz; y la directora del DNP, Alejandra Botero Barco, quienes deberán cumplir la cita que iniciará a las 10:00 a.m.
Vea también: Un llamado a la unión: el mensaje del Pacto Histórico y varios sectores políticos
Cabe recordar que una vez se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales, el presidente Iván Duque aseguró que se encontraba en disposición de avanzar en una “transición armoniosa” con el gobierno entrante, por lo cual se comunicó con Gustavo Petro para felicitarlo por el triunfo y acordar un encuentro.
EL Acuerdo Nacional de Gustavo Petro
El Acuerdo Nacional que busca Petro y su bancada, es un llamado dirigido a la población del país que no ha mostrado conformidad con el resultado de los comicios y que no votaron por él, pero a quienes convocó para hacer parte de una política compartida que beneficie a todos.
Le puede interesar: Partido Liberal podría unirse al Acuerdo Nacional de Gustavo Petro: no serían oposición
Las voces que se han manifestado han calado en los otros sectores políticos y buscarán poder llegar a un acuerdo nacional. Cabe mencionar que esto se logrará, dejando claro que mantendrán la independencia de criterios para apoyar o no los proyectos que lleguen al Congreso de la República.