Emprendimiento en la COP16 impulsa la hoja de bijao como una alternativa verde para reemplazar productos desechables

Las ideas innovadoras siempre están naciendo y la COP se convirtió en la vitrina perfecta para mostrarlas.


Noticias RCN

octubre 31 de 2024
05:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En la casa empresarial de la COP16, justo en frente de la iglesia de La Merced, se encuentran los emprendimientos de diferentes regiones que llegaron hasta Cali para dar a conocer sus productos y aportar un granito de arena en la cumbre de biodiversidad más importante de todas.

Pero hay uno que llama principalmente la atención, y es que la creatividad de los colombianos es casi tan amplia como la biodiversidad de la que goza nuestro país.

Las ideas innovadoras siempre están naciendo y la COP se convirtió en la vitrina perfecta para mostrarlas.

¿De qué hablaron Petro y Guterres en la reunión de alto nivel de la COP16?
RELACIONADO

¿De qué hablaron Petro y Guterres en la reunión de alto nivel de la COP16?

La hoja de bijao en la COP16

Es el caso de unos antioqueños que transforman la hoja de bijao en platos y vasos desechables, buscando impactar en la disminución de la tala de árboles para este fin.

La unión de estos emprendedores se dio en Antioquia, y ahora se trasladó a Cali en busca de sembradores.

Ellos llegaron a la COP en busca de sembradores que tengan mínimo una hectárea para este fin, pues su proyección es llegar a 30.000 hectáreas en los próximos cinco años.

Además, esperan fabricar tablones y otros productos en la misma hoja de bijao. Su objetivo es impactar social y económicamente en las comunidades, pues creen fielmente en que es necesario incentivar a los cultivadores con un sueldo y una cosecha mensual.

Con la celulosa de bijao también se fabrican papel, plásticos, biocombustibles, alcohol; y con las fibras de los tallos se hacen textiles y recipientes más resistentes.

Cali no deja de brillar en la COP16: así ha sido el éxito económico y cultural de los gastrobares
RELACIONADO

Cali no deja de brillar en la COP16: así ha sido el éxito económico y cultural de los gastrobares

La hoja de bijao es resistente, elástica y se lleva bien con otras plantaciones. Produce hojas todos los días del año y no nenecita tiempos de cosecha.

¿Qué más hay en la casa empresarial?

En la casa empresarial de la COP16 hay una iniciativa de la Fundación Construcción Colombia, originaria de Nariño y con un sueño de beneficencia para su región.

Los representantes de esta organización se enfocan en recuperar la biodiversidad y unir la economía circular para apoyar su territorio.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Barranquilla

¿La mataron? Patrullera que cayó de un edificio en Barranquilla tenía signos de violencia

Hace 19 minutos

Huila

Familia encontró los restos de su ser querido que desapareció hace más de 10 años

Hace 22 minutos

Gobierno Nacional

Continúan las posturas divididas entre partidos políticos por la consulta popular

Hace 35 minutos

Otras Noticias

La casa de los famosos

Altafulla no se quedó con nada y lanzó 'crudo' mensaje a Yina Calderón en la Casa de los Famosos

El cantante no se guardó nada en la gala de nominación contra la DJ.

Hace 8 minutos

Atlético Bucaramanga

¡Bucaramanga sueña! Estas son las cuentas del ‘leopardo’ para avanzar en Copa Libertadores

Luego del empate en territorio brasileño, esto es lo que tiene que pasar para que Atlético Bucaramanga avance a los octavos de Libertadores.

Hace 12 minutos


Precio del dólar HOY 14 de mayo de 2025 en Colombia: tocó el nivel más mínimo en dos semanas

Hace 26 minutos

Expertos de la ONU denuncian desapariciones forzadas de opositores en Venezuela

Hace 2 horas

¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace 11 horas