¡En el corazón del Putumayo! radiografía de lo que sucede en la región

Este departamento es una de las zonas con más cultivos de hoja de coca en el país y donde grupos armados mantienen una constante disputa territorial.


Giovanny Suárez

diciembre 07 de 2022
01:25 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN llegó hasta Putumayo, una de las zonas más complejas en temas de orden público en el país, para evidenciar, de primera mano, los motivos por los cuales ese departamento se encuentra tan golpeado por la violencia, pero también, para llevar junto a la fuerza pública y médicos voluntarios, un poco de esperanza para una región que anhela la paz.

¿Qué pasa en Putumayo?

En las últimas semanas esa región del país ha sido noticia por los constantes enfrentamientos entre dos grupos armados que se disputan las rutas del narcotráfico en una zona estratégica para el transporte de cocaína y clorhidrato de cocaína.

En contexto: Putumayo, un territorio comandado por grupos criminales en busca de cultivos ilícitos

Noticias RCN estuvo en el corazón de las 29.000 hectáreas de hoja de coca que tiene Putumayo y que son, en su gran mayoría, de dos grupos narcoterroristas que se disputan a sangre y fuego, esa zona de Colombia: el frente 'Carolina Ramírez' de las disidencias de las Farc y la organización criminal conocida como los 'Comandos de Frontera'.

¿Por qué Putumayo?

Es un departamento estratégico para que, una vez obtienen la base de coca que sale de los inmensos y extensos cultivos, tengan salida fluvial y terrestre hacia países como Ecuador, Perú y Brasil, ya no con la base de coca sino con uno de sus derivados: la cocaína y el clorhidrato de cocaína.

Esos dos productos que salen de la hoja de coca, dicen las autoridades, son comercializados en países como Estados Unidos por un valor de USD 50.000 el kilo y en Europa u Oceanía en USD100.000. Para ellos, es un negocio que más allá de ser ilegal, es rentable.

Lea además: Estos son los responsables del conflicto interminable que se vive en Putumayo

¡Un poco de esperanza!

Justamente hasta ese territorio llegó la Policía Antinarcóticos en compañía de más de 20 médicos especialistas quienes, de manera voluntaria, decidieron dejar de lado sus trabajos remunerados en la capital del país para ir a brindarles un poco de su conocimiento a los pobladores de esa región que hoy, más que nunca, anhela la paz.

Casi 500 personas pudieron ver por primera vez a un médico especialista para tener probablemente un dolor menos en su cuerpo, que les haga la vida un poco más llevadera.

Más información: Esta es la heroica labor de autoridades en salud que luchan por la comunidad del Putumayo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Así era el maquiavélico operar de ‘La Mona’, el cerebro del reclutamiento de niños en Cauca

Hace 4 horas

Clan del Golfo

Se filtran macabros audios donde ordenan asesinar a altos mandos en el plan pistola

Hace 5 horas

Catatumbo

Así funcionaría la Zona de Ubicación Temporal del frente 33 de las disidencias en el Catatumbo

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Tensión en La Casa de los Famosos! Este fue el nuevo eliminado

En la noche de este domingo 4 de mayor se conoció el nuevo eliminado de la Casa de los Famosos y la tensión aumentó notablemente.

Hace 3 horas

Once Caldas

El ‘Arriero’ Herrera fue agredido por hinchas del Unión Magdalena: en fotos

El técnico de Once Caldas, Hernán Darío Herrera fue agredido por hinchas del Unión Magdalena y tuvo que ser atendido.

Hace 4 horas


Trump ampliaría el plazo para que TikTok opere en EE.UU.

Hace 6 horas

Resultado Super Astro Luna hoy 4 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 7 horas

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace 8 horas