Gobierno y Estado Mayor Central se alistan para instalar la mesa de negociación ¿En qué quedaron?

El próximo 16 de octubre las partes instalarán la mesa de negociación y se firmará el cese bilateral al fuego.


Gobierno y Estado Mayor Central se alistan para instalar la mesa de negociación ¿En qué quedaron?
Foto: Oficina comisionado de Paz.

Karol Galindo

octubre 13 de 2023
12:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este próximo lunes 16 de octubre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central-Farc EP buscarán nuevamente instalar la mesa de negociación y así poder firmar un cese bilateral al fuego.

Los equipos negociadores de ambas partes prevén que instalen la mesa a las 09:00 a.m. en Tibú, Catatumbo, Norte de Santander. 

¿En qué habían quedado las partes?

El pasado domingo 8 de octubre los equipos negociadores tenían previsto instalar la mesa y firmar un cese al fuego bilateral, sin embargo, durante la jornada de ese día se evidenciaron diferentes tensiones y hechos que generaron un retraso en los anuncios.

Mientras avanzaba la jornada, el Gobierno y la disidencia de las Farc no lograban llegar a acuerdos para consolidar el documento final de lo pactado entre las partes. 

Lea también: Presidentes Gustavo Petro y Andrés López se reunirán en Chiapas, México, el 22 de octubre

En medio de la espera, la misma comunidad le hizo un llamado al comisionado de Paz, Danilo Rueda, para que no se fuera a ir del lugar sin que se hubiera firmado el cese de hostilidades, el punto más importante para las poblaciones de los territorios que se han visto más afectadas por el conflicto armado.

¿Qué acordaron las partes?

Después de conversaciones y decisiones que fueron evaluadas por el mismo presidente, los equipos negociadores anunciaron que ambas partes tenían la intención de lograr paz, por tal motivo, desde el 8 y hasta este 16 de octubre las Fuerzas Militares suspendieron el accionar contra ese grupo y viceversa.

“Las partes hemos definido suspender las acciones ofensivas como mecanismo para proteger a la población civil y disminuir los efectos de la confrontación. Las delegaciones acá reunidas manifestamos que se requiere un mayor alistamiento previo”, informaron las partes.

Le puede interesar: “Se enfrentan con el Ejército que yo no voy a retirar”: presidente Petro sobre disidencia de las Farc

Este 16 se firmará el decreto del cese al fuego bilateral y finalizará la etapa exploratoria y de alistamiento para así comenzar con la mesa de negociación que dará inicio a las conversaciones en medio de la negociación. 

Por ahora ningún funcionario del Gobierno o del Estado Mayor Central se ha pronunciado sobre el acto que se desarrollará el 16.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cauca

Lanzan 'tatucos' contra estación de Policía en El Estrecho, Cauca: al menos cinco heridos

Hace 3 minutos

Asesinatos en Bogotá

Revelan que el cuerpo del niño David Nocua, asesinado en Usme, tenía signos de violencia

Hace 30 minutos

Bogotá

Bogotá tendrá una nueva señalización: Concejo aprobó importante iniciativa

Hace una hora

Otras Noticias

Fecode

Fecode sobre crisis en la salud de los maestros: "Es la crónica de un desastre anunciado"

Con pérdidas acumuladas de 2 billones de pesos, el caos en la salud docente demanda medidas urgentes.

Hace 2 minutos

Estados Unidos

Hermanos Menéndez podrían quedar en libertad condicional tras giro en su caso

El caso contra los hermanos ha hecho eco a nivel mundial.

Hace 16 minutos


¿Ya no la extraña?: Mateo Varela habla sobre Norma en La Casa de los Famosos

Hace 32 minutos

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 13 de mayo de 2025

Hace 2 horas

Hugo Rodallega confirmó el equipo donde quiere jugar en 2026

Hace 2 horas