“Escuche a los mineros y campesinos”: el llamado de la Procuraduría al Gobierno

Este 24 de octubre se cumplió un nuevo día del paro campesino y minero en Colombia, y la Procuraduría hizo ya un contundente llamado a resolver.


Foto: Noticias RCN

Noticias RCN

octubre 24 de 2024
09:05 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 24 de octubre se cumplió un nuevo día del paro campesino y minero en Colombia, por lo que la Procuraduría General de la Nación hizo ya un contundente llamado al Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro.

El llamado de la Procuraduría al Gobierno por paro campesino y minero

Así las cosas, el Ministerio Público solicitó la mediación en el paro que afecta la movilidad en varios departamentos como Córdoba, Antioquia, Boyacá, Caldas, Risaralda, Norte de Santander y Santander.

“La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado al Gobierno nacional para que escuche a los mineros y campesinos, quienes realizan actividades agropecuarias y mineras de pequeña escala en el páramo, que se encuentran en paro desde el pasado 21 de octubre”.

El paro minero en el Bajo Cauca completó cuatro días: transportadores denuncian millonarias pérdidas
RELACIONADO

El paro minero en el Bajo Cauca completó cuatro días: transportadores denuncian millonarias pérdidas

El procurador delegado para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, Gustavo Guerrero, considera “fundamental” que estos grupos “tengan la oportunidad de ser escuchados” y recibir alternativas “viables” en el marco de la negociación del paro campesino y minero.

“Es importante que el Gobierno Nacional, en el marco del derecho a la participación en asuntos ambientales que hoy se debate aquí en Cali, escuche a todos los grupos de interés”, manifestó Guerrero.

¿Cómo podría solucionarse el paro de mineros y campesinos?
RELACIONADO

¿Cómo podría solucionarse el paro de mineros y campesinos?

También señaló que es fundamental que no haya espacio para puntos “innegociables” en medio de este diálogo, y resaltó la necesidad de respuestas efectivas que “satisfagan” las necesidades de la proyección y conservación de la biodiversidad, así como el bienestar y derecho al desarrollo de las poblaciones campesinas.

Negociaciones para levantar paro minero y campesino

Es de apuntar que en la mañana de este 24 de octubre el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, llegó al punto de bloqueo en Paipa, con el objetivo de ser garante y mediador entre el Gobierno y los campesinos.

Al lugar también llegó la viceministra de Asuntos Agrarios, Geidy Ortega. Antes de esta intervención, otros funcionarios del Gobierno habían intentado iniciar el diálogo con los manifestantes, sin embargo, ellos pedían personas con cargos que pudieran ofrecer soluciones inmediatas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Narcotráfico

Ejército destruyó 10 laboratorios de cocaína de los 'Comandos de la Frontera' en Putumayo

Hace 4 horas

Cauca

Lanzan 'tatucos' contra estación de Policía en El Estrecho, Cauca: al menos cinco heridos

Hace 4 horas

Abuso sexual

Niña de nueve años confesó en la Policía como la violaba su propio padre en Cartagena

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Cinco habitantes en riesgo: así quedó la nueva placa de nominados en La Casa de los Famosos

Así quedó la placa de nominados en La Casa de los Famosos tras una votación llena de estrategia. Conoce quiénes están en riesgo esta semana.

Hace 3 horas

Grecia

Posible alerta de tsunami en Grecia, tras terremoto de magnitud 6,1

Un fuerte sismo en el Mediterráneo encendió las alarmas en el sur de Grecia, donde podría presentarse una alerta de tsunami para varias islas del Egeo.

Hace 4 horas


¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace 4 horas

Bucaramanga sigue soñando: así quedó la tabla tras su empate en territorio brasileño

Hace 4 horas

Resultado Super Astro Luna hoy 13 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 4 horas