Estas son las 15 reformas que busca aprobar el gobierno de Gustavo Petro

El presidente del Senado, Roy Barreras, señaló que buscan dejarlas aprobadas todas para antes de que finalice el 2022.


Las reformas que busca aprobar el gobierno de Petro
Gustavo Petro - Foto AFP

Noticias RCN

agosto 07 de 2022
08:15 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde el Gobierno entrante del presidente electo, Gustavo Petro, anunciaron que a partir del 8 de agosto comenzarán a radicar múltiples reformas para el país en diferentes aspectos. Miembros del Pacto Histórico anunciaron que buscan aprobar un total de 15 reformas.

Estas son los proyectos que presentarán el próximo 8 de agosto:

  • Reforma Tributaria
  • Ley contra el hambre
  • Presupuesto 2023
  • Reforma al Congreso
  • Reforma Política
  • Prohibición del Fracking
  • Reforma al sistema general de regalías

En contexto: Roy Barreras: "Todas las reformas estarán aprobadas antes del 30 de noviembre"

  • Creación del Ministerio de la Igualdad
  • Jurisdicción Agraria
  • Ley de Baldíos
  • Reforma a la ley 418
  • Cambio de ministerio para la Policía
  • Nuevo Ministerio de Paz y Convivencia 
  • Reforma a la educación 
  • Reforma a los ascensos en la fuerza pública

Aprobadas en un semestre

El presidente del Senado, Roy Barreras, indicó que buscarán aprobar todas estas reformas para antes del 30 de noviembre. 

"El cronograma que hemos diseñado con el señor presidente electo implica días precisos de radicación, de presentación, de ponencia, de primer debate, de segundo debate, hasta el día de la sanción presidencial", sostuvo el congresista.

El senador calificó esto como algo "ambicioso", pero destacó que pueden lograrlo con la aprobación de la coalición mayoritaria que tiene el Gobierno en el Congreso de la República.

Anteriormente, sobre el tema de la reforma tributaria se había referido el economista Luis Carlos Reyes, quien fue designado como el nuevo director de la Dian. El funcionario aseguró que los nuevos impuestos serán solo para aquellos que ganen más de 10 millones de pesos.

Lea además: "Dejen de matar": el mensaje de Roy Barreras al Clan del Golfo sobre una eventual negociación

“Ningún trabajador que gane menos de 10 millones de pesos va a pagar un peso más de impuesto, sea en impuesto de renta o en IVA. Nos vamos a concentrar en personas que tienen ingresos superiores a este monto, que son menos del 1% de los colombianos”, agregó Reyes.

El Presupuesto General de la Nación

El pasado 29 de julio, el actual ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, radicó ante el Congreso de la República el proyecto que detalla los recursos que necesita el Estado para 2023. Fijando el Presupuesto General de la Nación en 391,4 billones de pesos.

La cifra fue calculada de acuerdo con los costos de la deuda pública por $78 billones y $19,1 billones para cubrir el déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles.

Restrepo aseguró que este presupuesto garantizará que el país alcance nuevamente un superávit fiscal primario de 0,1% del PIB en 2023, un resultado del que el país ha estado alejado desde 2019. 

El minHacienda indicó que para el primer año de gestión de un nuevo Gobierno la programación presupuestal busca facilitar los ajustes que requieran los proyectos de la nueva administración para garantizar la economía de su programa de gobierno.

De los $391,4 que se solicitaron para el Presupuesto General de la Nación para el año entrante, $250,6 billones corresponden a gastos de funcionamiento, $78 billones al pago del servicio de la deuda y $62,8 billones a inversión.

La reforma Política

Además de las reformas más coyunturales como la tributaria, a la salud y la agraria, hay una que también es foco de atención: la reforma política.

En diálogo con Noticias RCN, la MOE (Misión de Observación Electoral) hizo una serie de recomendaciones para que el proceso político se mejore en los próximos años.

“El tema de la financiación sigue siendo un hueco en el ejercicio electoral, tenemos que avanzar hacia listas cerradas y financiación anticipada, esto nos permite paridad en las diferentes listas”, dijo Alejandra Barrios, directora de la MOE.

Así, una de las principales peticiones de la entidad es hacerle reformas al Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional. 

“Avanzar hacia una reforma, a la arquitectura institucional electoral, es decir, una reforma al Consejo Nacional Electoral, a la Registraduría, y ojalá podamos avanzar a una reforma electoral”, precisó Barrios.

Dentro del mapa político aparecen otras propuestas de las que mucho se habló en campaña, como la disminución de salarios y recorte de vacaciones de los congresistas.

¿Qué pasará con el Esmad?

Uno de los temas que mayor discusión en intriga genera de cara al nuevo Gobierno de Gustavo Petro gira en torno al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad). 

En días anteriores, Iván Velásquez, ministro de Defensa designado por Gustavo Petro,anunció que una decisión que ya está tomada en torno a la fuerza pública será que la Policía saldrá de esa cartera. 

“La institución se adscribirá al futuro Ministerio de la de Paz, Convivencia y Seguridad. Y no hay que inquietarse por eso. Por el contrario, se va a ganar en civilidad, se va a ganar en el respeto por el Estado de derecho”, indicó el ministro designado a la revista Cambio.

Lea además:¿Acabar o no el Esmad? Esto dicen los expertos sobre la discusión

Sumado a esto, señaló que la modificación no significará cambios en los beneficios que tienen los miembros de la Policía como parte de la fuerza pública, sino fundamentalmente respecto a la razón principal de su accionar que, tras la aprobación del proyecto, estará adscrita a la garantía de derechos y libertades ciudadanas.

El presidente electo, Gustavo Petro, señaló anteriormente desde su campaña que buscará construir una "Policía civil para la vida y la seguridad humana que redefina sus funciones y prioridades para garantizar la convivencia y seguridad humanas sin funciones exclusivas de las fuerzas militares".

Siga leyendo: María Fernanda Cabal: “Petro y el pacto criminal van a dar de qué hablar todos los días”

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

¿Qué es el coltán y por qué el ELN y las disidencias se están matando por él?

Hace 9 horas

Congreso de la República

Congresistas del Pacto Histórico se enfrentarán al Consejo de Estado por presunta autoprotección

Hace 9 horas

Casanare

Narcos ahora usan códigos QR para rastrear toneladas de droga incautadas en Casanare: así funciona

Hace 10 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Sorpresa? Este fue el participante que Karina dejó en la placa de nominación tras salir de La Casa de los Famosos

Karina García tomó una importante decisión tras salir de La Casa de los Famosos Colombia 2025. Conozca los detalles.

Hace 6 horas

Liga BetPlay

Ganó Nacional, empató Millonarios y hubo cambios: así quedó la tabla de posiciones tras partidos del 11 de mayo

A falta de dos fechas para el final del 'todos contra todos' de la Liga BetPlay I 2025, la tabla se siguió ajustando. Vea los detalles.

Hace 6 horas


¿Se desploma Ecopetrol bajo el mando de Ricardo Roa? Van $100 billones perdidos

Hace 8 horas

Hamás anuncia liberación del rehén israelí-estadounidense

Hace 10 horas

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace 15 horas