Cali ultima detalles para la COP16: se proyecta un impacto económico de 25 millones de dólares

A menos de un mes del inicio de la COP16, el sector hotelero y gastronómico ya están liderando la reactivación.


Noticias RCN

septiembre 28 de 2024
04:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Banner COP16 nota

La ciudad de Cali se alista para ser el epicentro del evento de biodiversidad más relevante a nivel global: la COP16.

A tan solo 23 días de su inauguración, autoridades y sectores económicos locales trabajan a toda marcha para garantizar que cada detalle esté a la altura de las expectativas.

Más de 200 agentes de las Fuerzas Especiales del Ejército se desplegarán en Cali durante la COP16
RELACIONADO

Más de 200 agentes de las Fuerzas Especiales del Ejército se desplegarán en Cali durante la COP16

Este encuentro internacional, que atraerá a más de 18 mil personas entre delegados, expertos y turistas, promete generar una derrama económica en la región del Valle del Cauca, impulsando especialmente a los sectores hotelero y gastronómico.

COP16 proyecta un impacto económico de 25 millones de dólares para la región

La Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad, conocida como COP16, será el escenario en el que más de una decena de líderes internacionales, junto a representantes de diversos países, se reunirán para discutir soluciones a los desafíos que enfrenta la biodiversidad global.

Con un flujo proyectado de 25 millones de dólares en ingresos para la economía local, las expectativas son altas. Según cifras proporcionadas por la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali, el sector hotelero ya ha experimentado un incremento en las reservas, con un 69% de estas provenientes del extranjero, lo que representa un récord histórico para la ciudad.

Nunca habíamos visto tal demanda internacional en nuestros hoteles. Este es un evento único para nosotros.

En el ámbito nacional, el 31% restante de las reservas corresponde a turistas colombianos que también se sumarán al masivo evento.

A medida que la fecha del evento se acerca, los esfuerzos se han centrado en asegurar la plena ocupación hotelera en Cali y sus alrededores.

Esperamos que en estos días que faltan alcancemos la meta de un 100% de ocupación.

La COP16 impactará en el sector de la gastronomía

La gastronomía local, conocida por su diversidad y autenticidad, será uno de los grandes atractivos para los visitantes.

Los problemas ambientales por falta de infraestructura que Guapi espera tratar en la COP16
RELACIONADO

Los problemas ambientales por falta de infraestructura que Guapi espera tratar en la COP16

Branny Prado, director de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (ACODRES) del Pacífico, ha destacado la oportunidad que representa la COP16 para los más de 7,000 establecimientos de Cali y su área metropolitana.

De estos, cerca de 5,000 restaurantes se espera que reciban directamente el beneficio de este flujo de turistas y delegados.

Este evento es una de las mayores apuestas que tenemos como ciudad, y sin duda traerá un impacto positivo para el sector.

Recordemos que, el Valle del Cauca, y en particular Cali, es una región conocida por su variada y rica oferta gastronómica, que abarca desde las montañas hasta el mar.

Entre los platos que se ofrecerán a los asistentes de la COP16 se encuentra el emblemático cholado, un refrescante y colorido postre a base de hielo raspado, frutas tropicales dulces y ácidas, y un toque de leche condensada, que promete cautivar a los paladares más curiosos.

Además, productos locales como el chontaduro, que ha sido tradicionalmente apreciado por su valor nutricional y sabor único, estarán presentes en el menú de muchos establecimientos.

El impacto laboral de la COP16: más de 5,200 empleos nuevos

Uno de los efectos más tangibles de la COP16 será la creación de empleo. Las proyecciones indican que alrededor de 5,200 nuevos puestos de trabajo serán generados en Cali y sus alrededores gracias a la demanda de servicios durante el evento.

Los sectores más beneficiados serán los relacionados con la logística, la atención al cliente, y la operación de los distintos espacios que acogerán las actividades de la conferencia.

Los paraísos en el Valle del Cauca que abren sus puertas al mundo, en medio de la COP16
RELACIONADO

Los paraísos en el Valle del Cauca que abren sus puertas al mundo, en medio de la COP16

Finalmente, el impacto de la COP16 no solo será económico, sino también simbólico, pues Cali, junto con los municipios aledaños del Valle del Cauca, se prepararán para mostrar al mundo su biodiversidad, paisajes únicos y la hospitalidad de su gente.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

'Paisa Duver', uno de los principales cabecillas de las disidencias de las Farc, fue abatido en Caquetá

Hace 27 minutos

Procuraduría General de la Nación

Procuraduría abre investigación contra Beatriz Gómez, esposa del ministro de Salud

Hace 42 minutos

Accidente de tránsito

Patrullero de la Policía fue presentado ante la Fiscalía luego de embestir a un ciclista en Bogotá

Hace una hora

Otras Noticias

Artistas

‘Maluma closet sale’: la nueva propuesta para adquirir las prendas del cantante paisa

El cantante anunció la venta oficial de sus prendas para recaudar fondos destinados a una fundación.

Hace 36 minutos

Selección Colombia

Colombia Sub-17 va por la final del Sudamericano: hora y dónde ver 'semis' vs. Venezuela

La Selección Colombia Sub-17 está a un triunfo de disputar la gran final del Sudamericano 2025. ¡Prográmese con el Canal RCN!

Hace una hora


Lo trasladaron en ambulancia aérea desde Cauca a Cali, pero no lo recibieron en la clínica por sobreocupación

Hace 2 horas

Dólar en Colombia tocó su precio más alto en meses: así se cotiza HOY 9 de abril

Hace 3 horas

Cuerpo de Rubby Pérez fue hallado por socorristas entre los escombros de la discoteca Jet Set

Hace 3 horas