Falta de recursos en programas de sustitución de cultivos ilícitos, un dolor de cabeza para gobernadores

El Gobierno reconoció las dificultades para cubrir a todas las familias con el programa y se comprometió a incrementar esfuerzos en materia de inversión.


Noticias RCN

febrero 16 de 2020
02:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Para el gobernador de Nariño, John Alexander Rojas, el departamento con más coca cultivada en el país, la falta de recursos para programas de sustitución, pone en riesgo a miles de familias que no tienen otro sustento.

"Lo que uno ha observado en Alto Mira y frontera es que donde está el Plan Nacional Integral de Sustitución (Pnis), la gente está de acuerdo con la sustitución alternativa, pero hacen falta más recursos. Hay solo 16.000 familias, en Tumaco más de 30.000 familias”, dijo el gobernador.

La preocupación también se percibe en el departamento del Cauca cuyo gobernador, Elías Larrahondo califica el programa como "estancado".

Le puede interesar: Asesinan a Efrén Jesús Ospina, líder social del Catatumbo

"Podríamos decir que el programa se encuentra básicamente estancado, lo que nosotros queremos es que haya inyección de recursos y que ojalá en caso de los municipios Pdet se puedan llegar con recursos importantes para poder garantizarle a la gente un mejor sistema de vida", dijo Larrahondo.

En Norte de Santander y en Putumayo los gobiernos locales piden que la inversión para la sustitución, y proyectos productivos esté acompañada de seguridad a quienes apoyan este programa y a los beneficiarios.

Actualmente el Pnis cubre a 100.000 familias, peros según la Consejería para la Estabilización podría llegar este año a las 130.000.

Más de la noticia: Procurador expresó varios reparos al decreto del Gobierno que plantea el uso de aspersiones con glifosato

Sin embargo, el Gobierno reconoce las dificultades para cubrir a la totalidad de familias, según Emilio Archila, el anterior Gobierno dejó el programa "desfinanciado".

"En la manera como lo ofreció el Gobierno pasado va a terminar costando 4.2 billones de pesos, sin embargo, en el Gobierno anterior solo habían previsto 300.000 millones de pesos", aseguró Emilio Archila, consejero para la estabilización.

El Gobierno aseguró que seguirá buscando más recursos que permita continuar con la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

VIDEO | Se registró brutal caso de maltrato animal en guardería de Bogotá: esto se sabe

Hace 13 minutos

Temblor en Colombia

Volvió a temblar al menos 16 veces en Colombia durante este 6 de mayo de 2025: estos son los detalles

Hace 2 horas

Bogotá

¿Por qué Bogotá está más fría que de costumbre?

Hace 2 horas

Otras Noticias

Finanzas personales

Aclaran cuáles son los bienes que no entran en en la unión marital de hecho: estos son

Conozca cuáles son estos bienes según lo dice la ley.

Hace 20 minutos

La casa de los famosos

¿Guerra declarada? El equipo de Altafulla arremetió contra importante participante de La Casa de los Famosos

Todo se generó tras unas declaraciones que se realizaron en El Mañanero de La Mega. Descubra los detalles.

Hace 29 minutos


¿Quién es el hombre que custodia la llave de la Capilla Sixtina para el cónclave papal?

Hace 31 minutos

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace una hora

Racing goleó 4-0 a Bucaramanga en el Montanini y el ‘leopardo’ puso en riesgo su clasificación

Hace 2 horas