Fiscalía, tras la pista de red de fraude electoral

Un exfuncionario de la Registraduría reveló cómo opera la banda.


En Valledupar votaron 18.000 muertos.

Noticias RCN

octubre 16 de 2013
10:11 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
La Fiscalía está próxima a desmantelar una red criminal montada para alterar los resultados de las elecciones en varios departamentos del país.
Un exfuncionario de la Registraduría que se acogió al principio de oportunidad, le relató a los investigadores la forma como algunos candidatos recibían votos con cédulas de personas ya fallecidas.
Según el exfuncionario, en el caso concreto de Valledupar, votaron 18.000 muertos. Al parecer se trata de la misma red señalada de fraudes similares en Cali y Valle.
Lo ocurrido en las elecciones de Valledupar en  las lecciones de 2011 demuestra que el sistema electoral colombiano sigue siendo vulnerable, tanto que los muertos votan y pueden elegir alcaldes y gobernadores. 
“Yo participé en el proceso del fraude electoral cometido el 30 de octubre”, afirma un exfuncionario de la Registraduría, quien es protegido por la Fiscalía ya que puso al descubierto el ‘modus operandi’ utilizado por una red nacional.
“En el proceso de digitalización de la cedula de personas fallecidas, cedulas que no fueron reclamadas y de duplicidad de cedulas”, agregó el hombre.
El exfuncionario personalmente ingresó al sistema 11.000 de las 18.000 cedulas con las que se adulteraron los resultados de la Alcaldía de Valledupar.
“Me daban los paquetes en la mañana, yo digitalizaba mi información, era mi trabajo. En la tarde pasaba la persona y recogía lo que yo digitalizaba. Hoy en día me arrepiento”, dijo.
Asegura que su trabajo contó con el apoyo de altos funcionarios de la Registraduría que llegaron desde Bogotá con los que se reunió en varias ocasiones.
“Una red que es a nivel nacional, departamental y la firma contratista de contabilizar los votos, una firma privada con sede en Bucaramanga”, explicó el hombre.
Según el confeso testigo, se sabe que el mismo sistema fue utilizado en departamentos como Magdalena, Valle y Cesar, donde ya hay denuncias similares. 
Además, según confiesa, se habrían realizado reuniones con funcionarios, algunos ya detenidos, procedentes de la ciudad de Bogotá en el apartamento de la jefe de sistemas de la Registraduría.
NoticiasRCN.com
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Estallan protestas en Bogotá por atroz caso de abuso a niños de 2 y 3 años en jardín del ICBF

Hace una hora

Animales

VIDEO | Se registró brutal caso de maltrato animal en guardería de Bogotá: esto se sabe

Hace 2 horas

Temblor en Colombia

Volvió a temblar al menos 16 veces en Colombia durante este 6 de mayo de 2025: estos son los detalles

Hace 4 horas

Otras Noticias

India

Aumenta la tensión entre India y Pakistán tras bombardeos que dejan ocho muertos

Entre las víctimas de los ataques recientes se encuentran una niña de tres años y otros siete civiles. También hay al menos 35 heridos y dos personas desaparecidas.

Hace una hora

América de Cali

América consiguió un punto de oro en Brasil y definirá en Cali su paso en Sudamericana

América de Cali igualó en su visita a Corinthians y ahora dependerá de sus resultados en el Pascual Guerrero.

Hace una hora


Estos son los mejores meses para comprar moto en Colombia, según la inteligencia artificial

Hace 2 horas

¿Guerra declarada? El equipo de Altafulla arremetió contra importante participante de La Casa de los Famosos

Hace 2 horas

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 3 horas