Gobernadores exigen acciones firmes contra disidencias de ‘Calarcá’ tras ataque en Guaviare
Los mandatarios cuestionaron la suspensión de operaciones militares contra grupos criminales y pidieron al Gobierno reiniciar acciones ofensivas para garantizar la seguridad.
Noticias RCN
07:30 a. m.
La reciente emboscada contra un pelotón del Ejército Nacional en Guaviare, perpetrada por las disidencias de alias Calarcá, ha reavivado el debate sobre la estrategia de seguridad del Gobierno.
¿Qué está pasando con las disidencias de alias Calarcá?
En las recientes horas, gobernadores de varias regiones enviaron un mensaje exigiendo al presidente Gustavo Petro, que actúe con firmeza frente a los grupos criminales y considere reiniciar las acciones ofensivas.
Durante una reunión con magistrados de la Corte Constitucional para discutir la seguridad de los firmantes de paz, los mandatarios locales aprovecharon la oportunidad para expresar su preocupación por la creciente inseguridad en diferentes regiones del país.
La gobernadora del Meta destacó que mientras el Gobierno Nacional ofrece oportunidades de paz, estos grupos continúan atentando contra la fuerza pública y la población civil.
"Calarcá en todos los departamentos de Caquetá, Guaviare, Meta, ¿qué hizo? Se fortaleció, la extorsión creció, empezaron a reclutar menores”, afirmó la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés.
Por su parte, el alcalde de Mesetas, Julio César Torres, cuestionó al Gobierno “¿Cuáles son las reales reglas del juego en la mesa de diálogos que tiene con Calarcá? ¿A ellos se les está permitiendo delinquir de la manera como lo están haciendo?”.
Gobernadores piden mano dura contra disidencias de alias Calarcá
Los gobernadores cuestionaron la efectividad del decreto que suspende las operaciones militares contra las disidencias lideradas por alias Calarcá, argumentando que esta medida ha permitido la consolidación y expansión de estos grupos criminales en varias regiones del país.
El ataque en Guaviare, que resultó en la muerte de varios jóvenes militares, ha intensificado el llamado a la acción.
Este incidente ha generado un debate nacional sobre el equilibrio entre los esfuerzos de paz y la necesidad de mantener una postura firme contra los grupos criminales que continúan operando en el país.