Gustavo Petro propone cultivar coca para usarla como fertilizante

El presidente señaló que en las regiones donde más se cultiva la coca se deberían construir fábricas donde la transformen en abono.


Gustavo Petro propone cultivar coca para usarla como fertilizante
Foto: Presidencia de Colombia

Noticias RCN

julio 28 de 2023
05:08 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El narcotráfico y los cultivos ilícitos han sido siempre un problema frecuente no solo para el Gobierno de Colombia, sino para los de Latinoamérica. En torno a ello ha surgido un gran debate sobre si se debería legalizar o no el tráfico de estupefacientes y cada mandatario propone medidas para acabar con los crímenes a causa del mismo. 

Le recomendamos: Alias Gafas, vocero del EMC en los diálogos con el Gobierno, podría ser expulsado de la JEP

Este viernes 28 de julio el presidente Gustavo Petro visitó el Pueblo Talanquera Jimain, en el Cesar, en donde habló con la comunidad sobre el lanzamiento de su estrategia 'Tejido de Paz' y de otros asuntos de interés público, entre ellos: el narcotráfico. 

Una de sus declaraciones hizo referencia a los cultivos que coca, asunto que preocupa a la ciudadanía y que ha sido la eterna lucha de las autoridades. Contrario a lo que muchos mandatarios proponen, Petro pretende legalizar estas actividades y obtener de ello productos que beneficien a la población. 

Así las cosas, el jefe de Estado propuso públicamente que en las regiones de mayor producción de hoja de coca se construyan fábricas en donde se compre este elemento para volverlo "abono descarbonizado".  

"Le propongo al Senado ver si con el Gobierno podemos poner estos complejos industriales de cooperativas de indígenas y campesinos en función de usar la hoja de coca de una manera diferente, que es producir abono para la alimentación en Colombia", afirmó el presidente. 

En su proposición, Petro reiteró que se necesita evaluar una forma para llevar a cabo esta iniciativa de una forma amigable con el medio ambiente y sin la utilización de carbono, "en las condiciones que se necesita en el siglo XXI".

La importancia de la siembra de palma amarga

Por otra parte, el jefe de estado resaltó que en el territorio de los Pueblos de Talanquera es necesario sembrar la palma amarga, un elemento utilizado por las comunidades para la construcción de techos. 

Lea además:  Choque entre Gustavo Petro y Margarita Cabello: ¿se queda la Procuraduría sin funciones?

De esta manera, el presidente argumentó que esta planta es la base de la población y que los anteriores gobiernos no le han dado la importancia necesaria al cultivo de esta especie. 

"Si no se siembra palma amarga aquí, no hay casas, viviendas, nuevos salones, espacios de la cultura, espacios espirituales; y se le olvidó sembrar la palma amarga al Gobierno, cosa que hay que corregir, porque los Pueblos de Talanquera no se van a desarrollar y no van a tener un sustento", afirmó Petro.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Nicolás Petro

Day Vásquez confirmó que entregó bienes investigados a la Fiscalía

Hace un día

La Guajira

Accidente en Dibulla: lo que se sabe tras la muerte de cinco funcionarios del Minsalud

Hace un día

JEP

JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a exmiembros del Bloque Caribe de las Farc

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

Altafulla se somete al detector de mentiras: ¿se revelaron algunas verdades?

El barranquillero participó en la polémica actividad por lo que sus respuestas generaron controversia entre sus compañeros.

Hace un día

Unión Magdalena

Unión Magdalena le da duro golpe a las barras bravas tras invasión en el Sierra Nevada: comunicado oficial

Unión Magdalena vetó el ingreso de sus barras bravas al estadio Sierra Nevada tras la invasión y agresiones en el partido contra Once Caldas, según un comunicado oficial.

Hace un día


¿Cuáles son los efectos del frío en la salud de los habitantes de Bogotá?

Hace un día

Minuto a minuto: Cierran las puertas de la Capilla Sixtina e inicia oficialmente el cónclave

Hace un día

Precio del dólar en Colombia volvió a subir este 7 de mayo: así abrió la divisa

Hace un día