Gustavo Petro propone legalizar la marihuana: ¿es un avance o un riesgo para el país?

El presidente planteó la legalización del consumo recreativo de marihuana en Colombia.


Noticias RCN

marzo 03 de 2025
09:10 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro ha puesto nuevamente sobre la mesa la idea de legalizar la marihuana recreativa en Colombia.

La propuesta ha generado un fuerte debate, pues mientras algunos sectores consideran que regular su producción y comercialización reduciría el crimen y traería beneficios económicos, otros advierten sobre las posibles consecuencias en seguridad y salud pública.

Encontraron el cargamento de marihuana más grande de los últimos cinco años en la Orinoquía
RELACIONADO

Encontraron el cargamento de marihuana más grande de los últimos cinco años en la Orinoquía

Esto no es nuevo, pero cobra relevancia en un país donde la lucha contra el narcotráfico ha sido una constante y donde, pese a las restricciones, el consumo de marihuana sigue siendo una realidad.

Actualmente, en Colombia la marihuana con fines medicinales es legal, existen cultivos autorizados y se ha desarrollado una industria alrededor de su producción. Sin embargo, la venta y el consumo recreativo siguen siendo penalizados.

¿Gustavo Petro quiere un cambio en la política antidrogas?

Para algunos, la prohibición de la marihuana recreativa en el país es una contradicción, especialmente si se tiene en cuenta que en países como Estados Unidos, Canadá y Brasil ya se ha regulado su consumo. Julio Iglesias, analista de Noticias RCN, considera que mantener la penalización es anacrónico y que la legalización es solo cuestión de tiempo.

No tiene sentido que haya colombianos en la cárcel por comercializar marihuana cuando en varias economías del continente es completamente legal. A diferencia de la cocaína, cuya legalización es más difícil a nivel global, la marihuana ya es regulada en varias potencias, y es inevitable que en Colombia ocurra lo mismo.

El analista insiste en que el país debe adaptarse a las nuevas tendencias internacionales, ya que continuar con la criminalización del cannabis solo perpetúa un modelo ineficaz en la lucha contra las drogas.

¿Cuál sería el impacto en seguridad y en el sistema judicial?

La discusión sobre la legalización de la marihuana no se limita únicamente a su estatus legal, sino que tiene implicaciones en la seguridad y la administración de justicia.

Juana Afanador, analista de Noticias RCN, sostiene que regular su consumo ayudaría a descongestionar el sistema judicial y permitiría a la fuerza pública enfocarse en crímenes más graves.

Funcionaria de la ONU denuncia que le arrebataron a su hijo tras encarcelar a su exesposo agresor
RELACIONADO

Funcionaria de la ONU denuncia que le arrebataron a su hijo tras encarcelar a su exesposo agresor

Vemos que, por ejemplo, en Bogotá, la policía está constantemente revisando a los jóvenes para ver quién tiene marihuana, en lugar de concentrarse en delitos más graves. Si se legaliza y regula, la policía podría enfocar sus esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado.

Otro punto clave es el impacto en los recursos públicos. Actualmente, el Estado invierte grandes sumas en la persecución del consumo de marihuana.

Según Afanador, esos recursos podrían destinarse a programas de salud pública o educación sobre consumo responsable, en lugar de financiar operativos policiales y procesos judiciales contra consumidores.

Además, señala que la legalización podría dificultar el acceso de los menores de edad a la marihuana, ya que su venta estaría regulada y su compra dependería de canales autorizados en lugar de los traficantes callejeros.

Hoy, un joven puede conseguir marihuana en cualquier parque sin ningún tipo de control. Si se regula el acceso, paradójicamente será más difícil para los menores conseguirla.

¿Qué pasaría si se legaliza la marihuana en Colombia?

No todos ven con buenos ojos la propuesta del presidente Petro. Fernando Rojas, analista invitado a Noticias RCN, advirtió que la legalización no es una solución mágica y que, lejos de resolver problemas, podría generar nuevas amenazas, sobre todo en materia de seguridad.

Uno de los ejemplos que menciona es el de Países Bajos, que durante años fue reconocido por su política de tolerancia hacia el consumo de marihuana, pero que, con el tiempo, terminó viendo un incremento en el crimen organizado y la infiltración del narcotráfico en la política y la economía.

Atrapan a dos personas intentando ingresar droga a una cárcel y a una estación de Policía en Caldas
RELACIONADO

Atrapan a dos personas intentando ingresar droga a una cárcel y a una estación de Policía en Caldas

En 2022, se llegó a hablar de que Países Bajos podía convertirse en un narcoestado. Pensar que la legalización solucionará automáticamente el problema del tráfico de drogas es ingenuo. En muchos países donde se ha regulado, las mafias no desaparecen, simplemente se adaptan.

El analista también habló sobre el impacto en familias de bajos recursos, que podrían ver un aumento en los casos de adicción sin contar con los medios para acceder a tratamientos adecuados.

En muchos lugares, las personas que consumen drogas y no pueden recibir ayuda terminan en las calles. Si no se diseña una política pública integral, legalizar la marihuana podría agravar una crisis social en lugar de solucionarla.

Marihuana y salud pública: ¿una puerta a otras drogas?

Otro punto de debate es el impacto en la salud pública. Si bien hay quienes defienden que la marihuana tiene menos efectos adversos que otras sustancias, también hay estudios que indican que puede ser una puerta de entrada a drogas más peligrosas.

El consumo de cannabis, especialmente en edades tempranas, ha sido relacionado con mayor riesgo de trastornos mentales y una mayor propensión a consumir sustancias más adictivas.

No se puede ignorar que la marihuana es una droga y que tiene consecuencias. Se necesita un enfoque de salud pública serio para abordar sus efectos en la población.

VIDEO | Más de tres toneladas de marihuana estaban escondidas en un camión con ladrillos
RELACIONADO

VIDEO | Más de tres toneladas de marihuana estaban escondidas en un camión con ladrillos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Santa Marta

Médico se habría aprovechado de una mujer con epilepsia para abusarla en Magdalena

Hace 15 horas

Reforma Agraria

La ANT perdió lío legal por la finca La América, clave para la reforma agraria en el Cesar

Hace 16 horas

Jamundí

El niño Lyan Hortúa seguiría en zona rural de Jamundí: exigen garantías al Gobierno Nacional

Hace 16 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

La Casa de los Famosos tiene un nuevo líder: ¿Quién fue el afortunado?

La batalla por el liderazgo en La Casa de los Famosos Colombia tuvo un nuevo capítulo este jueves 15 de mayo. ¿Quién ganó?

Hace 15 horas

Venezuela

La advertencia de María Corina Machado al régimen para las elecciones regionales en Venezuela

La líder de la oposición venezolana prometió centros de votación vacíos y una gran derrota del oficialismo.

Hace 15 horas


Minsalud tomó importante decisión sobre EPS del régimen contributivo

Hace 16 horas

Bancolombia regalará $1 millón a algunos usuarios durante mayo: esto deben hacer

Hace 16 horas

¡Atlético Nacional está de fiesta! Este marcador le dio una alegría enorme en Copa Libertadores

Hace 17 horas