Gustavo Petro: “El Clan del Golfo manipula las necesidades de la población minera”

El presidente entregó un balance tras el consejo de seguridad realizado en Caucasia, donde analizó la situación en el Bajo Cauca antioqueño.


Gustavo Petro (c) tras el consejo de seguridad en Caucasia.
Gustavo Petro (c) tras el consejo de seguridad en Caucasia. / Foto: Cortesía

Noticias RCN

marzo 20 de 2023
05:36 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este lunes 20 de marzo, tras el consejo de seguridad en Caucasia, departamento de Antioquia, el presidente Gustavo Petro dijo que el Clan del Golfo “manipula las necesidades de una población minera. Incluso, con su propia hambre, llevándola a su propia hambre”.

Lea también: Trágico caso de violencia: hombre violó a su exsuegra porque su pareja le terminó

En esa zona del departamento antioqueño, Petro, algunos de sus ministros y altos mandos militares realizaron una evaluación de la situación en el Bajo Cauca antioqueño en el marco del paro minero.

“Vamos a avanzar en la construcción de un distrito minero y agrario en todo el territorio. Buscamos que los propios mineros puedan ser propietarios de su propia máquina”, profundizó el mandatario.

Siga viendo: ¿Quiénes eran las cuatro víctimas de la caída del helicóptero en Quibdó?

Petro, quien ya había ordenado retomar las acciones militares contra el mencionado grupo armado ilegal y terminar el cese bilateral, agregó: “Convocamos a la cumbre nacional minera. Vamos a iniciar un censo de la maquinaria para formalizar la actividad de la pequeña minería. Iniciaremos esa actividad para que el oro no sea de los grandes lavadores de dólares y del narcotráfico”.

“La Fuerza Pública tiene hoy la orden de copar el territorio y no abandonarlo”, recalcó sobre la acción militar contra el Clan del Golfo, e informó que este martes “habrá una reunión de todos los alcaldes del Bajo Cauca, gobernador de Antioquia y representantes del Gobierno de los ministerios implicados para establecer la hoja de ruta”.

Finalmente, Gustavo Petro afirmó que en esa zona “tiene que haber una sede de una universidad pública, que el Gobierno se aprestará a financiar. Aquí tiene que haber democracia y justicia social”.

“No vamos a permitir que se use el territorio para depredar al ser humano, a la naturaleza, en función de las economías ilegales”, concluyó.

Además: Padre soltero de una bebé adoptada denuncia discriminación al intentar viajar con su hija

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Hace 5 horas

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Hace 5 horas

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Hace 7 horas

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

Hace 5 horas

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.

Hace 5 horas


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

Hace 8 horas

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Hace 9 horas

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Hace 16 horas