Los puntos clave de la reforma tributaria y agraria que propone el gobierno de Petro

Luis Carlos Reyes, nuevo director de la Dian y la ministra de agricultura, Cecilia López, dieron luces de cómo serán las reformas en el nuevo Gobierno.


Noticias RCN

julio 12 de 2022
05:25 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este martes continúa el retiro programático del Pacto Histórico, el presidente electo, Gustavo Petro intervendrá de forma virtual desde Italia. En la jornada participaran algunos integrantes de su gabinete designado. 

Entre tanto, recientemente también se dio a conocer que el economista Luis Carlos Reyes será el nuevo director de la Dian, y junto con la ministra de agricultura, Cecilia López dieron luces de cómo serán la reforma tributaria y agraria en el nuevo Gobierno. 

López, quien encabezará desde su ministerio esta tarea, envió un nuevo parte de tranquilidad especialmente al sector ganadero. 

“Esto nos va a beneficiar a todos, a ustedes los va a volver más productivos si no pues venden sus tierras, pero tienen que ser tierras productivas. La ganadería es importante, pero tiene que pasar desde extensiva en zonas aptas para la agricultura hacen intensiva”, indicó López.

Además, habló de las tierras improductivas. Esta vez se refrió a cómo se venderían. 

“Lo que se va a usar es el mercado de tierras donde los que tienen tierras improductivas, que ahora les va a tocar pagar impuestos altos por catastro, tengan la opción de llevar al mercado de tierra”, agregó la nueva ministra.

Lea, además: ¿En qué consiste la reforma política que plantea el gobierno de Gustavo Petro?

La reforma tributaria 

Por otro lado, de la reforma tributaria también hay muchas dudas. Sin embargo, el economista Luis Carlos Reyes, quien fue designado como el director la Dian en el Gobierno de Petro, aseguró que los nuevos impuestos serán solo para aquellos que ganen más de 10 millones de pesos.

“Ningún trabajador que gane menos de 10 millones de pesos va a pagar un peso más de impuesto, sea en impuesto de renta o en IVA. Nos vamos a concentrar en personas que tienen ingresos superiores a este monto, que son menos del 1% de los colombianos”, agregó Reyes.

Adicionalmente, el nuevo director envió un mensaje claro para los evasores. 

“Vamos a exigirles por todos los medios que cumplan con su deber y eso nos va a permitir tratar de una manera y muchísimo más sensata a los contribuyentes, nos va a permitir invertir en aquellos programas que necesitamos para cumplir con las metas que nos hemos propuesto de nuestra carta política”, añadió. 

Cabe mencionar que ambas reformas aún se encuentran en diseño y serán parte de las prioridades para presentar ante el Congreso de la República.

Vea también: El Termómetro Político: Roy Barreras aclaró su propuesta y la cumbre del Pacto Histórico

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Guaviare

“Ellos no tienen ninguna voluntad de paz y lo han demostrado": exconsejero presidencial sobre las disidencias Farc

Hace una hora

Bogotá

Comienzan a llegar los indígenas a Bogotá: miles participarán en las marchas del 1 de mayo

Hace una hora

Cali

Incendio devastador en barrio Mojica, en Cali, deja 13 viviendas destruidas

Hace 2 horas

Otras Noticias

Dólar

Precio del dólar hoy en Colombia: así se está cotizando en el inicio de la semana

¿Bajó o subió? Descubra con qué precio abrió el dólar este lunes 28 de abril de 2025.

Hace una hora

Luis Díaz

La humilde e inesperada celebración de Mane Díaz por título de su hijo en Liverpool

Mane Díaz, papá de ‘Lucho’ celebró el título del Liverpool de una manera inesperada para todos. Vea las imágenes.

Hace una hora


No para el caos en las 'chicas fuego': 'La Toxi Costeña' le hizo nuevo desplante a Karina en La Casa de los Famosos

Hace una hora

Gobernación de Antioquia realizó 51 cirugías gratuitas a niños con malformaciones

Hace 2 horas

Putin ordena un alto al fuego de tres días en Ucrania durante celebraciones en Rusia

Hace 3 horas