La solución que proponen para controlar población de hipopótamos en Magdalena Medio

Las autoridades ambientales regionales y el Ministerio de Ambiente se encuentran gestionando solicitudes para hallar una solución definitiva de la problemática.


Noticias RCN

febrero 10 de 2021
09:25 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El debate por el método con el que se controlará la población de hipopótamos que se encuentra en el Magdalena Medio desembocó en una polémica entre sectores que apoyaban la esterilización de los animales, y otros que sugerían el sacrificio, esto teniendo en cuenta los peligros que representan para la comunidad y la estabilidad del ecosistema.

Vea también: En Doradal, Antioquia, aprendieron a convivir con hipopótamos y se resisten a su sacrificio

Sin embargo, se conoció una nueva alternativa de control químico de reproducción con la que se evitaría el sacrificio de los cerca de 60 ejemplares traídos a Colombia hace cuatro décadas por el narcotraficante Pablo Escobar.

La autoridad ambiental en Antioquia pidió a la embajada de Colombia en Estados Unidos, que adelante gestiones para importar el medicamento que permita la esterilización de los mamíferos.

Jorge Marín tiene 75 años, la mayoría en el río Magdalena en donde todavía se gana la vida como pescador. Relata que ya ha tenido encuentros con varios de los hipopótamos y es consciente del riesgo que representan.

Le puede interesar: Reubicación, esterilización o sacrificio ¿Qué hacer con los hipopótamos del Magdalena Medio?

A pesar de que no está de acuerdo con su sacrificio, señala que tiene claro que es necesario salvaguardar la vida de los seres humanos.

“Si un animal de esos no lo pueden coger (…) hay que tirarles, sacrificarlos porque un animal de esos se logra botar por aquí a un pueblo de estos y hace mucho daño”, expresó Jorge Marín.

Por fortuna, ya hay una posible alternativa para comenzar un programa de esterilización masiva de esta especie

“Estamos tratando de importar un producto denominado gonacon con el que esperamos emprender acciones de esterilización química sobre la población de hipopótamos”, dijo David Echeverri, coordinador del grupo bosques y biodiversidad de Cornare.

¿Cómo se haría esta intervención?

“Este producto se utiliza parecido a un esquema de vacunación. Estaremos desarrollando un piloto con el que esperamos vacunar a un gran número de la población. Tratar de marcarlos porque es un proceso bastante difícil”, explicó Echeverri.

Lea además: Polémica por los hipopótamos del Magdalena Medio

Es importante señalar que este método requiere de constante monitoreo y está siendo considerado con el Ministerio de Medio Ambiente. Por su parte, la embajada de Colombia en Estados Unidos adelanta gestiones para la producción e importación del medicamento.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

‘Plan Avispa’: refuerzan seguridad para prevenir robos en la Autopista Norte de Bogotá

Hace 7 horas

Bogotá

Estos son los restaurantes de comida típica en plazas de mercado ideales para celebrar el Día de la Madre

Hace 8 horas

Artistas

Falleció el padre de Claudia Elena Vásquez: así lo recordó Carlos Vives en redes

Hace 8 horas

Otras Noticias

Artistas

¡Feliz día de las madres! Así celebraron el día algunas celebridades colombianas

Las celebridades nacionales aprovecharon las redes sociales para celebrar el especial día dedicado a las madres.

Hace 7 horas

Ecopetrol

Advierten por peligrosa estafa en la que usan el nombre de Ecopetrol para robar millonarias sumas a sus víctimas

Varios casos se han conocido donde prometen a las víctimas más de un millón de pesos en ganancias.

Hace 8 horas


Barcelona remonta y queda a un paso del título tras vencer 4-3 al Real Madrid

Hace 8 horas

EE. UU. anunció "avances sustanciales" en las negociaciones comerciales con China

Hace 8 horas

Científicos advierten los riesgos de la edición genética en animales: ¿afecta a los humanos?

Hace 11 horas