Lanzan escuela para prevención de acoso y violencia sexual en transporte público

En Bogotá, específicamente, el 90,5% de las mujeres se sienten inseguras por temor a ser acosadas, de acuerdo con el estudio exploratorio realizado en 2017.


Escuela para prevención de acoso y violencia sexual
Acoso, referencia - Pixabay

Noticias RCN

marzo 27 de 2022
06:44 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Secretaría Distrital de la Mujer, ONU Mujeres Colombia y Taxis libres realizarán el lanzamiento de la Escuela virtual para la prevención del acoso y la violencia sexual en el transporte y en el espacio público con enfoque de género y empresarial. Esta iniciativa se enmarca en el programa global Ciudades Seguras para Mujeres y Niñas de ONU Mujeres, que plantea la articulación de acciones con actores como el sector privado para construir una ciudad amigable con las mujeres.

Vea además: Gremio de taxistas exige seguridad tras asesinato de dos conductores en Bogotá

Taxis libres, en sintonía con la corresponsabilidad que tienen las empresas privadas de transporte para prestar un servicio que contribuya a la construcción de una ciudad en la que las mujeres y niñas se sientan seguras, se sumó a esta estrategia de formación de los conductores y conductoras. La Escuela tiene contenidos que promueven las masculinidades no violentas y corresponsables, la atención al cliente con enfoque de género, el aprendizaje de pautas básicas para la atención y prevención de violencias contra las mujeres en el espacio y el transporte públicos y los principales componentes del protocolo de prevención, atención y sanción de las violencias contra las mujeres en el espacio y transporte público en Bogotá.

Con la capacitación se esperan certificar más de 500 conductores y conductoras de transporte público individual, de los cuales hay más de 160 inscritos a la fecha, quienes realizarán hasta junio un proceso formativo y de sensibilización que contribuya a la prestación de un mejor servicio contribuyendo a la construcción de entornos confiables para las mujeres a la hora de movilizarse en Bogotá. 

Sobre Ciudades Seguras

Bogotá es una de las ciudades en Colombia que hacen parte del programa global Ciudades Seguras que es liderado por ONU Mujeres con el apoyo de la cooperación española y del que hacen parte más de 40 ciudades del mundo. El Programa tiene su foco de abordaje en el espacio público, en el que las mujeres y las niñas temen ser objeto de distintas formas de violencia, que van desde comentarios sexuales no deseados y manoseos hasta violaciones y asesinatos por razones de género. 

Lea también: ¡Repudiable! Dos taxistas fueron asesinados en menos de 24 horas en Bogotá

En Bogotá específicamente el 90,5% de las mujeres se sienten inseguras por temor a ser acosadas, de acuerdo con el estudio exploratorio realizado en 2017 para poner en marcha el programa Ciudades seguras en Bogotá. La Secretaría Distrital de la Mujer ha impulsado diversas acciones en el marco de las estrategias de articulación interinstitucional para avanzar en el reconocimiento y garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias. Las violencias contra las mujeres en el espacio y transporte público hacen parte de las formas en que la desigualdad entre hombres y mujeres se expresa en la vida cotidiana. Por ello, las acciones que se promuevan para la prevención, atención y sanción de estas violencias son un paso más para garantizar que Bogotá sea un territorio seguro para las mujeres y las niñas, en donde puedan ejercer plenamente su ciudadanía. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Legalizan captura del presunto abusador de varios menores en un jardín del ICBF

Hace 3 horas

Abuso a menores

Estallan protestas en Bogotá por atroz caso de abuso a niños de 2 y 3 años en jardín del ICBF

Hace 9 horas

Animales

VIDEO | Se registró brutal caso de maltrato animal en guardería de Bogotá: esto se sabe

Hace 9 horas

Otras Noticias

Karol G

Karol G aparece junto a Feid para la segunda premier de su documental en Estados Unidos

Los cantantes antioqueños deslumbraron juntos en la segunda premier del documental ‘Mañana fue muy bonito’.

Hace 8 minutos

Vaticano

Con la misa pro eligendo pontifice iniciaron los actos solemnes del cónclave para elegir al nuevo papa

A las 9:15 a.m. (hora Colombia) los 133 cardenales en solemne procesión ingresarán a la Capilla Sixtina para la primera votación de la jornada.

Hace 3 horas


América consiguió un punto de oro en Brasil y definirá en Cali su paso en Sudamericana

Hace 9 horas

Estos son los mejores meses para comprar moto en Colombia, según la inteligencia artificial

Hace 9 horas

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 11 horas