Levantan paro de maestros; hubo acuerdo entre el Gobierno y Fecode
La ministra de Educación, Yaneth Giha, anunció los acuerdos a los que llegaron con los representantes de los profesores para levantar el paro que empezó hace cinco semanas.

Noticias RCN
07:13 p. m.
Hoy logramos ese acuerdo que pone punto final al paro de maestros para que nuestros niños y jóvenes recuperen lo antes posible todos los días y semanas que estuvieron fuera de las aulas de clase.
Las necesidades del sistema educativo del país siempre ha estado en la agenda del Gobierno por eso en el marco del acuerdo decidimos los siguientes puntos:
1. Invitamos a Fecode a que haga parte de una reforma estructural del sistema general de participaciones que permita disponer de más recursos para educación. Esta será una discusión amplia sin precedentes que contará también con la participación del Congreso de la República, alcaldes, gobernadores y otros actores del sistema educativo colombiano. Lo más importante es que esta reforma le dejará al país las bases para seguir avanzando en materia de calidad educativa.
2. Hemos venido trabajando con el compromiso de mejorar las condiciones salariales de los maestros y dignificar su profesión en el marco de nuestra política de excelencia docente.
El Gobierno se compromete a continuar con la nivelación salarial de los maestros en Colombia en el marco de la reforma al sistema general de participaciones.
3. Creamos una nueva bonificación para los docentes de Colombia que será pagada de forma progresiva así:
En 2018 los docentes recibirán un pago equivalente al 6% de su asignación básica.
En 2019 esa bonificación será del 11% y a partir de 2020 será del 15%.
Este es un esfuerzo sin precedentes para seguir cerrando la brecha que tenemos en materia salarial de los docentes en Colombia.
4. Vamos a dejar trazada la hoja de ruta para la creación de los tres grados de prescolar, una deuda de más de 20 años desde que se expidió la ley general de educación. Esto permitirá que los niños más pequeños disfruten de la gratuidad de la educación en el país.
Este plan buscará que en el año 2021 la cobertura del grado transición ase amplíe a 80%.
En el 2022 se abrirán los primeros grados de jardín y en 2024 de pre jardín en colegios oficiales del país articulados con la política de Primera Infancia y con el principio de atención integral.
5. En este acuerdo, junto con Fecode, nos comprometemos a continuar con la implementación de la jornada única, uno de los instrumentos más poderosos para seguir avanzando en materia de calidad educativa en el país.
En el corto plazo, vamos a revisar que se cumplan las condiciones adecuadas para su implementación, y en el mediano y largo plazo dejaremos planteada la hoja de ruta para que la expansión se haga de forma articulada y sostenible.
6. Acordamos trabajar en conjunto en el proyecto ‘Escuela como territorio de paz’, en donde conjuntamente el Gobierno y los maestros de Colombia uniremos esfuerzos para convertir las instituciones educativas en espacios para la formación en derechos humanos y convivencia ciudadana, que nos ayude a consolidar la paz en todo el territorio colombiano.
Además de estos acuerdos, logramos otros 15 en materia de política educativa, garantías sindicales, salud de los docentes, prestaciones sociales, bienestar y la creación de una comisión tripartita para buscar un estatuto único de la profesión docente.
Todo esto para seguir mejorando las condiciones de nuestros maestros.
Los ocho millones de niños y jóvenes que se afectaron con este paro, pueden tener la certeza de que recuperarán los días y semanas de clases que dejaron de recibir.
Desde el Ministerio solicitamos a las Secretarías de Educación del país, hacer las modificaciones al calendario escolar para que así se garantice. Además, Fecode ha sido claro es asegurar que repondrán hasta la última clase que no se dictó.
Los maestros son la columna vertebral del sistema educativo en el país, tienen toda nuestra consideración y respeto.
Desde el Gobierno Nacional seguiremos trabajando para que sus condiciones sean cada vez mejores. La fuerza de los maestros es fundamental para seguir construyendo el país mejor educado y con más oportunidades que tanto soñamos.
Noticias RCN.com - EFE