¿Cuánto tardaría la transición energética que propone la nueva ministra de Ambiente?

Gustavo Petro nombró a la politóloga y ambientalista, Susana Muhamad, como nueva directora del Ministerio de Ambiente. La mujer asumirá su cargo el 7 de agosto.


Lo que dijo Susana Muhamad sobre fracking en Colombia
Susana Muhamad - Foto: Instagram: Susana Muhamad

Noticias RCN

julio 05 de 2022
05:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este martes 5 de julio, el país conoció el nombre de la persona que asumiría el liderazgo en el Ministerio de Ambiente.Gustavo Petro nombró a Susana Muhamad, politóloga y ambientalista, como la nueva directora de la cartera ambiental. Muhamad estudió ciencia política en la Universidad de los Andes, y se formó en filosofía en Sudáfrica.

En conversación con el diario El Tiempo, la nueva ministra de Ambiente se refirió a lo que deparará al país en temas de fracking, el acuerdo Escazú, la deforestación y los asesinatos de líderes ambientales.

Puede leer: Susana Muhamad es la ministra de Ambiente de Gustavo Petro

Respecto al fracking, una pregunta que preocupa al sector petrolero del país, afirmó que la idea de frenar la exploración está sustentada en que el costo beneficio del fracking, en lógica de la transición energética, no es beneficioso para el país. “Terminaríamos arruinando hectáreas enteras de tierra que podrían ser productivas y arruinándolas para siempre, para simplemente alargar la dependencia de combustibles fósiles unos años más”, dijo Muhamad.

Según la nueva ministra, con las bases de explotación petrolera que tiene el país es suficiente. Sumado a esto, Muhamad señala que el 98% de los pozos petroleros pueden ser optimizados para sacar más de este combustible. Aclaró también que las reservas de pozos que ya están abiertos y los contratos que ya fueron adjudicados seguirán en pie, y la transición energética se prevé, de acuerdo con su visión, en aproximadamente 12 años.

La mujer afirmó que el cambio a una economía descarbonizada es una oportunidad para explorar nuevos sectores productivos, pero que se debe hacer de manera responsable y planificada.

Frenar la deforestación

En cuanto a la deforestación, Muhamad señaló que el cumplimiento del Acuerdo de Paz es indispensable para lo que ella califica como “cerrar la frontera agraria”, para que las personas que residen en áreas protegidas o zonas de reserva ambiental, puedan encontrar una opción para sostenerse económicamente. Según la nueva ministra, esto permitiría debilitar a las economías ilícitas que promueven la deforestación.

Adicionalmente, la mujer se refirió al programa de sustitución de cultivos ilícitos, y la importancia de que este permita dar garantías a las comunidades.

Sobre la cobertura que va a tener su trabajo la nueva ministra dijo que considera importante que la presencia del Estado llegue a zonas apartadas, en donde hay conflictos de uso de la tierra.

¿Y los líderes sociales?

Otro tema álgido dentro de su agenda son los líderes sociales. Colombia es considerado por Indepaz como el país más peligroso para defender los derechos ambientales, razón por la que la nueva ministra reiteró la importancia de la relación entre Estado y las persona que luchan por cuidar el ambiente en Colombia, en un marco de diálogo que permita la participación de la ciudadanía en las decisiones del Gobierno.

Sobre el acuerdo Escazú, la directora de cartera afirmó que es uno de sus puntos clave, y que será ratificado.

En contexto: Salud, Ambiente y Agricultura: los nuevos anuncios de Gustavo Petro para encabezar los gabinetes

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Feminicidio

Atroces crímenes de tres mujeres en menos de 24 horas: uno de los casos ocurrió en un bus

Hace 2 horas

Clan del Golfo

Desgarrador balance de uniformados asesinados por el llamado plan pistola del Clan del Golfo

Hace 3 horas

Temblor en Colombia

Reportan fuerte temblor en Chaparral, Tolima: se sintió en varias zonas del país

Hace 3 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Karina García quiere seguir con Altafulla fuera de La Casa de los Famosos: “Llévame a París”

Karina García le confesó a Altafulla que quiere seguir su relación fuera de La Casa de los Famosos y, entre risas, le pidió que la lleve a París.

Hace 2 horas

Donald Trump

Gobierno Trump pide a la Corte Suprema revocar amparo migratorio para venezolanos

El asesor jurídico de la administración presentó una solicitud de emergencia ante la Corte Suprema para suspender la orden a favor de los migrantes venezolanos.

Hace 2 horas


App de Bancolombia no funcionará por dos días: estos servicios no estarán disponibles

Hace 2 horas

Daniel Torres argumenta sus palabras contra hinchada de Santa Fe: “Golpearon el bus”

Hace 2 horas

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace un día