Lo que significaba para Colombia la crisis diplomática con Estados Unidos a nivel comercial
Mientras Estados Unidos es el principal aliado comercial de Colombia, para el gigante norteamericano había mucho menos que perder
Noticias RCN
01:40 p. m.
La crisis diplomática generada entre Colombia y Estados Unidos tuvo en vilo a varios gremios del país, que reconocen al país norteamericano como el principal aliado estratégico a nivel comercial, lo cual se sustenta con las cifras.
Entre tanto, en la vasta lista de aliados comerciales de la potencia norteamericana, Colombia ocupa un distanciado vigésimo segundo lugar. Esta disparidad tiene implicaciones significativas que afectan a ambos países de manera distinta.
En números: la relación comercial de Colombia y Estados Unidos
El intercambio comercial entre ambas naciones se veía reflejado, hasta noviembre de 2024, con Colombia representando apenas el 1% del total de importaciones de Estados Unidos, equivalentes a aproximadamente 17.000 millones de dólares.
En contraste, las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos constituyen el 30% del total de lo que Colombia envía al exterior, subrayando la marcada dependencia del país sudamericano hacia su robusto socio del norte.
Colombia en comparación a los principales aliados de Estados Unidos
En el contexto latinoamericano, México destaca significativamente como un actor clave para Estados Unidos, con ventas anuales de bienes y servicios que ascienden a 466.000 millones de dólares, una cifra que supera con creces las exportaciones totales de Colombia, cuyo volumen se sitúa apenas en un 3.5% de lo que México genera en comercio con el gigante estadounidense.
Mientras Colombia se esfuerza por mantener su posición, Estados Unidos obtiene sus principales productos de importación de países como Canadá, México, China y Japón. Los principales productos que Colombia exporta a su importante socio incluyen petróleo crudo, oro, café, flores, banano y acabados de consumo.