Nuevo modelo de salud para profesores implementado hace pocos meses tendría millonaria deuda

La denuncia la hizo el representante a la Cámara, Andrés Forero. ¿De cuánto sería la deuda?


Noticias RCN

febrero 17 de 2025
02:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Poco más de ocho meses después que entrara a operar el nuevo modelo de salud para docentes, la cartera vencida del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) suma más de 190 mil millones de pesos.

¿Hasta cuándo tiene el Ministerio de Salud para pagar lo que debe de UPC y presupuestos máximos?
RELACIONADO

¿Hasta cuándo tiene el Ministerio de Salud para pagar lo que debe de UPC y presupuestos máximos?

El nuevo modelo se empezó a implementar progresivamente el 1 de mayo de 2024 y pretendió eliminar la intermediación en la prestación de los servicios. Además, se designó a la Fiduprevisora para administrar los recursos.

¿De cuánto es la deuda?

La red nacional está conformada por más de tres mil prestadoras de salud. Del total, 524 hacen parte de la atención primaria y el resto corresponden a la complementaria.

El dinero dispuesto del Fomag corresponde al pago que el Estado le hace a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) para atender al cuerpo docente.

La gigantesca deuda fue denunciada por Andrés Forero, representante a la Cámara. Según cifras expuestas por el congresista, la cartera vencida entre 91 y 180 días sería superior a los $190.736 millones.

A más de 180 días, la cartera vencida sobrepasa los 279 mil millones de pesos. “A pesar de que tiene solamente 800.000 afiliados y lleva poco más de ocho meses de operación, ya tiene una cartera vencida”, declaró Forero.

La consecuencia, detalló el congresista, sería que varios hospitales estarían suspendiéndole tratamientos y entrega de medicamentos al magisterio.

¿Cómo funciona el modelo?

Cuando se puso en marcha, el Ministerio de Educación informó que los afiliados con enfermedades crónicas, de alto costo, huérfanas y de atención especial; iban a seguir siendo atendidos en los Centros de Atención Primaria en Salud.

Denuncian a ministro de Salud por presunto incumplimiento de órdenes judiciales sobre UPC
RELACIONADO

Denuncian a ministro de Salud por presunto incumplimiento de órdenes judiciales sobre UPC

Asimismo, se dijo que iban a ponerse en marcha dos líneas de accesos. La primera básica en la que 511 prestadores de salud estarían al servicio del magisterio y tendría la responsabilidad de atender a los docentes en cualquier lado.

La segunda línea entonces iba a ser la complementaria y contaría con el trabajo de más de mil prestadores.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tecnología

Un paso más cerca: la píldora anticonceptiva masculina muestra 99% de eficacia en animales

Hace 4 horas

Enfermedades

¿Va a viajar en Semana Santa? Estos son los municipios en alerta por fiebre amarilla

Hace 4 horas

Gobierno Nacional

Nueva polémica: presidente Petro culpó a mandatarios locales por propagación de fiebre amarilla

Hace 7 horas

Otras Noticias

Electricidad

¡Pilas! Este es el electrodoméstico que consume más energía en su hogar

Conocer el funcionamiento de los electrodomésticos lo ayudará a ahorrar energía y dinero.

Hace 11 minutos

Resultados lotería

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy miércoles 16 de abril

Consulta los resultados del Super Astro Luna del 16 de abril de 2025. Vea el número ganador y el signo zodiacal.

Hace 17 minutos


Presidente Petro denunció el arresto de observadores colombianos en Ecuador

Hace 19 minutos

🔴EN VIVO🔴América de Cali 0 - 0 Millonarios: siga en directo el partidazo de la fecha 14 de Liga BetPlay

Hace 24 minutos

Minminas dice que el Gobierno Nacional no pagará la deuda de Air-e: son 2 billones de pesos

Hace 35 minutos