El controversial parágrafo del proyecto de ley que busca bajar el salario de los congresistas

Gustavo Bolívar, Catherine Juvinao, Iván Cepeda y Roy Barreras en el ojo del huracán por excepciones en la propuesta.


Bolívar, Juvinao, Barreras y Cepeda en el ojo del huracán
Bolívar, Juvinao, Barreras y Cepeda en el ojo del huracán / Foto: archivo Noticias RCN.

Noticias RCN

julio 27 de 2022
07:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A tan solo una semana de haberse instalado el nuevo Congreso de la República, Gustavo Bolívar, Catherine Juvinao, Iván Cepeda y Roy Barreras presentaron el proyecto que busca reducir el salario de los senadores y representantes a la Cámara a un monto que no supere los 25 salarios mínimos legales vigentes.

Sin embargo, la propuesta contiene un parágrafo transitorio que encendió las alarmas en la bancada de oposición, puesto que este indica explícitamente que la reducción de los salarios de los congresistas aplicaría al terminar el periodo 2022-2026, es decir, que de ser promulgada esta ley, no tocaría el sueldo de los actuales congresistas.

Esta situación inmediatamente generó una serie de reacciones que puso en tela de juicio la objetividad del proyecto de ley que presentaron en el parlamento los congresistas del presidente electo, Gustavo Petro.

En contexto: La brecha de los salarios entre los colombianos de a pie y los congresistas

¿Reducción de salarios del Congreso con condiciones?

El documento presentado por Bolívar, Juvinao, Cepeda y Barreras indica que debe promulgarse la modificación del artículo 187 de la Constitución de la República en el que se establece el salario de los congresistas.

Pero, ¿cuál es la condición de estos congresistas en caso de que se promulgue la ley?

A través de un parágrafo transitorio, en medio del documento expuesto indica que de aplicarse esta ley, sería efectiva para los congresistas desde el periodo 2026-2030.

A partir de la promulgación del presente acto legislativo, la asignación para los miembros del Congreso no será reajustada hasta la terminación del periodo constitucional 2022-2026.

Al mismo tiempo, el texto indica que los artículos y el parágrafo transitorio regirán a partir de la promulgación de la ley.

Esta situación fue expuesta por el abogado Daniel Briceño, quien escribió a través de su cuenta de Twitter: "Es decir, ellos no se van a bajar del suelo. Increíble".

Otras noticias de interés:

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Así era el maquiavélico operar de ‘La Mona’, el cerebro del reclutamiento de niños en Cauca

Hace 4 horas

Clan del Golfo

Se filtran macabros audios donde ordenan asesinar a altos mandos en el plan pistola

Hace 5 horas

Catatumbo

Así funcionaría la Zona de Ubicación Temporal del frente 33 de las disidencias en el Catatumbo

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Tensión en La Casa de los Famosos! Este fue el nuevo eliminado

En la noche de este domingo 4 de mayor se conoció el nuevo eliminado de la Casa de los Famosos y la tensión aumentó notablemente.

Hace 3 horas

Once Caldas

El ‘Arriero’ Herrera fue agredido por hinchas del Unión Magdalena: en fotos

El técnico de Once Caldas, Hernán Darío Herrera fue agredido por hinchas del Unión Magdalena y tuvo que ser atendido.

Hace 4 horas


Trump ampliaría el plazo para que TikTok opere en EE.UU.

Hace 6 horas

Resultado Super Astro Luna hoy 4 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 6 horas

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace 8 horas