“La unidad e indivisibilidad del archipiélago se mantiene”: Duque sobre fallo de la CIJ

El presidente Iván Duque explicó la posición actual de Colombia ante las decisiones tomadas por la CIJ sobre las demandas de Nicaragua.


Noticias RCN

abril 21 de 2022
07:01 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras años de litigio entre Colombia y Nicaragua por la soberanía de las aguas y el territorio de islas y cayos que componen el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Corte Internacional de Justicia emitió un contundente fallo desde La Haya aclarando las violaciones y aceptaciones de puntos en la demanda.

Vea también: Esto fue lo que dijo La Haya sobre litigio entre Colombia y Nicaragua

Ante la respuesta de la CIJ, en donde se declaran faltas de ambas partes en la violación de la soberanía en las aguas del mar Caribe, el presidente Iván Duque se pronunció desde las islas asegurando que el fallo resulta favorecedor en algunos sentidos para Colombia, pues la soberanía, “unidad, integridad e indivisibilidad del archipiélago se mantiene”.

Además, el mandatario señaló que los límites de la nación únicamente podrían ser modificados mediante un tratado que pase al Congreso de la República y que se acuerde con el otro país, por lo cual Colombia continúa siendo soberana sobre las islas y cayos que componen el archipiélago.

Le puede interesar: “Todos somos Colombia”: la reacción de Iván Duque ante fallo de La Haya

Puntos a favor de Colombia

Duque agregó que desde el principio, la estrategia jurídica del país ha sido “rigurosa y coherente”, y celebró que la Corte reconoció el derecho de la Armada colombiana de navegar libremente las aguas con miras a “luchar contra delitos transnacionales y el narcotráfico”.

Otro punto importante tocado por el primer mandatario fueron las implicaciones territoriales, las cuales no fueron aceptadas por la Corte, reconociendo el establecimiento de una zona contigua integral, que encerraría al archipiélago como un todo, con el fin de entablar las medidas para la adecuación de la zona.

Lea además: El vaso medio lleno: un fallo con aspectos positivos y adversos para Colombia

Las peticiones iniciales de Nicaragua eran exorbitantes (...) pretendían que se declarara que las islas del archipiélago que no pertenecían a Colombia (...) en 2012 la Corte ratificó que las islas y cayos del archipiélago pertenecen a Colombia.

Finalmente, el presidente ratificó la decisión de la CIJ de no imponer una sanción económica en contra de Colombia, así como la posibilidad de los raizales y comunidad ancestral del archipiélago de navegar en el mar Caribe “hasta llegar a los bancos de pesca que tienen y han tenido históricamente”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Senado de la República

La resucitada reforma laboral pasará a la Comisión Cuarta del Senado

Hace 8 horas

Reforma Laboral

La reforma laboral pasará a la Comisión Cuarta del Senado tras la apelación que la revivió

Hace 8 horas

Senado de la República

Primicia | Lo que decía la hoja del secretario que ofuscó a Benedetti tras hundirse la consulta

Hace 9 horas

Otras Noticias

Servicios públicos

¿Puede un propietario ser embargado por deudas de servicios públicos de su inquilino?

En Colombia, los propietarios podrían ser embargados por las deudas de servicios públicos no pagadas por sus arrendatarios. ¿Qué dice la ley?

Hace 8 horas

La casa de los famosos

¡Gran furor! Karina García genera sensación entre sus fanáticos al llegar al aeropuerto

La modelo antioqueña fue vista por varios de sus más fieles fanáticos mientras se disponía a viajar.

Hace 8 horas


¿Cuáles son las enfermedades que puede transmitir el cangrejo rojo americano?

Hace 9 horas

Atlético Nacional venció a Bahía y así quedó el grupo F de la Copa Libertadores: ¿Clasificó a octavos?

Hace 10 horas

¿Quién era Valeria Márquez, la tiktoker asesinada en plena trasmisión en directo?

Hace 13 horas