Luis Gilberto Murillo será el nuevo embajador de Colombia en EE. UU.

El exgobernador de Chocó asumirá el cargo después de la posesión de Gustavo Petro como presidente.


Luis Gilberto Murillo será embajador en Estados Unidos
Luis Gilberto Murillo - Foto @LuisGMurillo

Noticias RCN

julio 12 de 2022
12:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente electo, Gustavo Petro, nombró a Luis Gilberto Murillo como el nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos.

Murillo, quien fuera fórmula vicepresidencial del excandidato Sergio Fajardo, se adhirió a la campaña del Pacto Histórico de cara a la segunda vuelta de las elecciones. Este tomará el cargo de Juan Carlos Pinzón, quien renunció algunas semanas atrás a su puesto, el cual ocupará hasta el 6 de agosto.

Luis Gilberto Murillo, nacido en el municipio de Andayoga, Chocó, es un ingeniero de minas, quien ha dedicado una buena parte de su vida a la política. Estudió becado en la Universidad Estatal de Moscú, donde se graduó como ingeniero de Minas con maestría en Ciencias de la Ingeniería.

Lea además: “No nos reten": el mensaje de Gustavo Petro a Ecopetrol

Fue nombrado director de la Corporación para el Desarrollo del Chocó en 1993 por el expresidente César Gaviria. Posterior a esto, estuvo a cargo de la planeación y presupuesto del Departamento Administrativo del Medio Ambiente de Bogotá durante la alcaldía de Antanas Mockus de 1995 a 1997. 

Tras su paso por la Alcaldía de la capital, Murillo fue elegido como gobernador del Chocó en 1997. Sin embargo, fue destituido del cargo en enero de 1999 debido a que el Consejo de Estado encontró múltiples irregularidades en las actas electorales y repitió el escrutinio.

Residencia en Estados Unidos

En el año 2000, fue víctima de un secuestro por parte de grupos paramilitares, las cuales lo forzaron a abandonar el país. Murillo se refugió en Washington D.C.

Durante este tiempo, trabajó como revisor del Banco Mundial y consultor externo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). También formó parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Regreso a Colombia

En el año 2014, el expresidente Juan Manuel Santos nombró a Murillo como coordinador del Plan Pacífico, el plan de choque del Gobierno para la crisis social, económica y de violencia en el Pacífico colombiano. Posterior a esto, durante el cambio de ministros de Santos en abril de 2016, Murillo fue nombrado Ministro de Medio Ambiente.

Vea también: Los puntos clave de la reforma tributaria y agraria que propone el gobierno de Petro

Para 2022, Murillo aceptó ser la fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo. Sin embargo, el exgobernador de Antioquia no logró superar la primera vuelta, quedando por detrás de Gustavo Petro, Rodolfo Hernández y Federico Gutiérrez. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Gobierno y el frente 33 de las disidencias acuerdan Zona de Ubicación Temporal en Tibú

Hace 40 minutos

Inseguridad en Bogotá

¿Cómo va el balance de hurto de celulares en Bogotá en 2025?

Hace 2 horas

Asesinatos en Colombia

Cabo del Ejército fue asesinado en cruel ataque con explosivos en Sanín Villa, Cesar

Hace 3 horas

Otras Noticias

América de Cali

Junior y América no se hicieron daño y la ‘Mecha’ piensa en Sudamericana

Junior de Barranquilla y América de Cali igualaron sin goles en el término de la jornada sabatina del fútbol colombiano.

Hace 31 minutos

México

México rechazó la oferta de EE.UU. de enviar tropas para combatir el narcotráfico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que rechazó la oferta que rechazó porque "la soberanía no se vende".

Hace 2 horas


Resultado Super Astro Luna hoy 3 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 2 horas

La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Hace 3 horas

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace 10 horas