Medicina Legal reportó cifras desalentadoras por personas desaparecidas en Colombia

En un informe, Medicina Legal entregó los datos de las personas desaparecidas en Colombia, entre el 2019 y lo corrido en 2023.


Informe Medicina Legal
Foto: archivo Noticias RCN

Nicolás Salgado

abril 20 de 2023
12:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego de hallarse el cuerpo sin vida de María Paula Munévar Olmos de 23 años, Medicina Legal presentó un reporte con un panorama desalentador para el país. La estudiante cursaba la profesión de ciencia de la información, bibliotecología y archivista en la Universidad Javeriana. La joven desapareció en circunstancias extrañas que son materia de investigación, luego de haber tenido una conversación por celular con su mamá, en donde le alcanzó a mencionar que no reconocía el lugar en donde estaba.

La mujer duró desaparecida seis días y su cuerpo fue encontrado en la calle 45 con avenida circunvalar. Este hecho, causó indignación en la comunidad y en las redes sociales, en donde se compartió la imagen de la joven para dar con su paradero. Las autoridades se encuentran investigando este caso y Medicina Legal presentó el siguiente reporte.

Le puede interesar: La justicia llegó a una familia en Barranquilla 29 años después: esta es la historia

Reporte de Medicina Legal

Estos casos de desaparición continúan en aumento. Según Medicina Legal, en 2019 desaparecieron 3.788 personas, un año después en la pandemia la cifra disminuyó a 2.440 personas. En 2021, creció nuevamente llegando a los 3.339 ciudadanos. Posteriormente, en 2022 alcanzó los 3.692 y en lo corrido de 2023, ya van 722 casos, en tres meses y medio. En el informe, la entidad señala que la problemática de las personas desaparecidas creció en 2022, con 3.692 casos de ciudadanos que perdieron la vida. Pese a este reporte, hay 133.236 personas que no aparecen todavía y se desconoce su paradero.

Clasificando este reporte por género, un 35% equivale a mujeres y un estimado aproximado del 65% representa a hombres desaparecidos. Del mismo modo, la institución informó que la capital colombiana es la zona con mayores índices con un 18%, en segundo lugar Antioquia, con 16%. Luego, está el Valle del Cauca con 7%, el Meta con 6% y Santander con un 3%.

Lea además: Los tres hombres relacionados en el feminicidio de Nataly Salas y el relato de un testigo poco usual

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cali

En video: así agredieron a un agente de tránsito en Cali con insultos racistas

Hace 6 horas

Disidencias de las Farc

Perfil de 'Gato Feo', el sanguinario disidente abatido con otros cinco guerrilleros en Mapiripán, Meta

Hace 6 horas

Cúcuta

Ataque sicarial contra menor en local de videojuegos en Cúcuta terminó en tragedia para una mujer

Hace 7 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Estos son los cinco nominados en La Casa de los Famosos tras votación en el confesionario

Cinco participantes quedaron nominados esta semana en La Casa de los Famosos. La votación en el confesionario dejó sorpresas y tensiones entre los famosos.

Hace 5 horas

Millonarios

¡Con lo justo! Millonarios venció 1-0 a Envigado y se mantiene en lo alto de la tabla: vea el gol

Millonarios hizo la tarea en casa, venció 1-0 a Envigado en El Campín y se mantiene en los primeros lugares de la Liga BetPlay.

Hace 6 horas


Nicaragua le quitará la nacionalidad a personas con otra ciudadanía

Hace 7 horas

Resultado Super Astro Luna hoy 16 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 8 horas

Estudio advierte los riesgos cognitivos al dormir más de nueve horas en la noche

Hace 10 horas