Menores en riesgo: embarazo adolescente y violencia sexual prenden las alarmas en Bogotá
En el último tiempo, ambas cifras han tenido aumentos preocupantes.
Noticias RCN
08:54 p. m.
Son críticas las cifras de embarazo adolescente y violencia sexual en Bogotá. Los registros del último tiempo son alarmantes.
Bogotá enfrenta una crisis que afecta directamente a su población más vulnerable. La capital registra un aumento significativo en casos de embarazo adolescente y violencia sexual contra menores, alcanzando cifras récord en los últimos años.
Balance de embarazo adolescente
El embarazo adolescente ha alcanzado su punto más alto en tres años. Según datos del Sistema de Alertas de la Secretaría de Educación, en 2024 se registraron 873 casos, superando los 771 de 2023 y los 795 de 2022. Lo más alarmante es que del total de casos del año anterior, 151 correspondieron a niñas menores de 13 años.
Las localidades más afectadas por esta problemática son Ciudad Bolívar, Suba, Rafael Uribe Uribe y Bosa. Ante esta situación, se necesita la implementación de un plan efectivo para abordar el problema y garantizar que las jóvenes afectadas puedan continuar sus estudios.
“Hay localidades que son altamente problemáticas. Está georreferenciada la situación por lo que es urgente que la Secretaría de Educación salga con un plan y le cuente a los bogotanos qué se ha pensado hacer para que los niños y niñas puedan seguir estudiando”, sostuvo la concejal Diana Diago.
Violencia sexual contra menores disparada
Por otro lado, la violencia sexual contra menores también muestra un incremento preocupante.
En el primer trimestre de 2025 (enero-marzo), se reportaron 2.404 alertas por presunta violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en la capital, lo que representó un aumento de 740 casos respecto al año anterior. Esta cifra es la más alta registrada en los últimos cinco años.
La distribución por edades de estos casos es la siguiente: 145 casos corresponden a niños entre tres y cinco años, mientras que 1.049 casos afectan a menores entre 6 y 11 años.
Ante la gravedad de la situación, hace varios meses, la Procuraduría le solicitó al Distrito identificar las causas del incremento.