Migrantes a EE. UU. usan nueva ruta desde San Andrés para evitar la peligrosa selva del Darién

Cada día son más las desgarradoras historias que se conocen de lo que esconde el interior del Darién, en Panamá.


La ruta desde San Andrés para evitar el Darién
La selva del Darién es considerada la más peligrosa del mundo / Foto: AFP.

Noticias RCN

agosto 29 de 2022
11:16 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El sueño para los migrantes que deciden llegar a suelo norteamericano por “el hueco” se ha convertido en una pesadilla. La muerte viaja con ellos a su lado, llevándola a cuestas en su paso por la selva del Darién, en Panamá y, el río Bravo, en México.

Son decenas de casos los que han estremecido al mundo sobre el oscuro interior que guardan estos tramos que deben atravesar los migrantes para alcanzar el sueño americano. Son muchos los que lamentablemente se han quedado en el intento.

Sin embargo, una nueva ruta desde la isla de San Andrés, en Colombia, evitaría el paso por la peligrosa selva del Darién. Le contamos de qué se trata.

En contexto: “Esa selva es un infierno”, familias venezolanas las que más cruzan el Darién

¿Cuál es la ruta que evita la selva más peligrosa del mundo?

Se trata de una nueva ruta por mar, desde la isla de San Andrés, en Colombia, donde los migrantes se embarcan en una lancha para poder acortar camino en su travesía para lograr el sueño americano.

Estas personas son trasladadas en embarcaciones pesqueras hasta Nicaragua para continuar la ruta hacia Guatemala y México.

Aunque esta ruta evita el paso por la selva más peligrosa del mundo, los migrantes no están exentos del peligro, puesto que en su recorrido hacia Estados Unidos, están a merced de organizaciones de trata de personas, y ante el latente riesgo que implica navegar durante varias horas en embarcaciones improvisadas y sin seguridad.

Lea además: La odisea del colombiano en EE. UU.: ¿aún es cierto el sueño americano?

¿Cuánto cuesta no pasar el Darién?

Un viaje en lancha desde la isla de San Andrés hasta Nicaragua puede costar entre 1.200 y 1.500 dólares por persona. Estas embarcaciones navegan alrededor de 10 horas.

Los migrantes que realizan este trayecto viajan en horas de la noche o la madrugada para evitar ser detenidos por las autoridades colombianas.

Pese a los riesgos que representa migrar por tierra y mar hacia Estados Unidos, sigue aumentado, de manera alarmante, la cantidad de personas que se atreven a exponerse en este tipo de prácticas ilegales.

Le puede interesar: Trágica muerte de migrantes en Texas: habrían sido asfixiados con condimento para carne

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Arauca

Liberan a soldado que había sido secuestrado en un bus en la vía Puerto Rondón-Tame

Hace 21 minutos

Medellín

Ataque armado en Medellín dejó dos muertos y un herido: esto se sabe

Hace una hora

Lluvias En Colombia

Miles de familias damnificadas en Bolívar por inundaciones: habitantes lo perdieron todo

Hace una hora

Otras Noticias

FC Barcelona

Barcelona explotó tras cobro de penal para el Inter: el VAR intervino

El VAR llamó al árbitro central para revisar la jugada del penal sobre Lautaro Martínez y el banquillo del Barcelona explotó.

Hace 20 minutos

La casa de los famosos

¿Habrá castigo en La Casa de los Famosos? Acusan a participante de romper las reglas del juego

La presunta falta quedó registrada en video. Entérese de que fue exactamente lo que ocurrió.

Hace 25 minutos


Los secretos mejor guardados del cónclave: así eligen al nuevo papa tras puertas cerradas

Hace 26 minutos

Resultado Super Astro Sol hoy 6 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 3 horas

Expertos explican la posible relación que hay entre la menopausia y la confusión mental

Hace 4 horas