Militares retirados e implicados en casos de ‘falsos positivos’ ayudan a las víctimas como reparación
Los uniformados retirados han participado en las labores llevadas a cabo en el cementerio central de Neiva.
Noticias RCN
08:30 p. m.
En el cementerio central de Neiva (Huila), personas señaladas de cometer ejecuciones extrajudiciales (falsos positivos) trabajan en conjunto con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) en labores de exhumación e identificación.
En un hecho inédito, militares retirados procesados en la JEP decidieron como forma de reparación llevar a cabo estas actividades.
Labores de búsqueda en Neiva
Se está escribiendo una historia de esperanza que refleja el dolor y la resiliencia de cientos de familias que durante años han buscado respuestas que no llegaban. En este cementerio, se están enfrentando a la luz de la verdad.
Por primera vez, quienes fueron señalados como responsables de los llamados falsos positivos, están trabajando en algo que parecía imposible: la búsqueda de los cuerpos desaparecidos.
Se busca replicar esta iniciativa a nivel nacional
“En esta acción humanitaria, se encuentran tres personas que están compadeciendo, que pertenecieron a la fuerza pública y se encuentran de manera anticipada en acciones restaurativas para sus sanciones”, declaró Diego Sevilla, coordinador de la entidad en Huila.
El pasado y futuro se encuentran allí. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), como parte de su proceso restaurativo, ha diseñado un proyecto en el que los mismos hombres que hicieron parte de este doloroso capítulo, sean actores clave para sanar las heridas.
En este cementerio se ha dado el primer paso en la recuperación de la verdad. La primera intervención fue en el Monumento 14; pero se busca que este proceso continúe en otras regiones como Pitalito y Garzón; donde estarían más restos.
Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, señaló: “Es la primera vez algo de esta naturaleza. Hemos contado con la colaboración de la unidad, la Gobernación de Huila y la Alcaldía de Neiva”.
Entre el 22 y 27 de abril, se adelantará este proceso en el cementerio. Cifras de la UBPD apuntan que en Huila hay 1.557 personas desaparecidas.
Durante el año pasado, se efectuaron cuatro fases previas que resultaron con la recuperación de 59 cuerpos en diferentes regiones.