Ministro de Hacienda calificó como "pésimo negocio" la posibilidad de que vuelva el 'Día sin IVA'

Ricardo Bonilla considera que los industriales colombianos y el Estado se verían afectados “porque lo que se compran son bienes importados”.


Ministro de Hacienda calificó como "pésimo negocio" la posibilidad de que vuelva el 'Día sin iva'
Foto: MinHacienda

Noticias RCN

mayo 29 de 2024
04:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 29 de mayo, el Senado dio el visto bueno al proyecto impulsado por Miguel Uribe Turbay que pretende revivir el ‘Día sin IVA’; sin embargo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, no se mostró muy convencido frente a la aprobación de esta iniciativa.

Críticas de Minhacienda al ‘Día sin IVA’

El alto funcionario del Gobierno Petro dijo en una rueda de prensa que el regreso del ‘Día sin IVA’ no solo era una mala idea, sino un “pésimo negocio”.

Estos son los productos que estarán incluidos en el Día sin IVA
RELACIONADO

Estos son los productos que estarán incluidos en el Día sin IVA

“El ‘Día sin IVA' es un pésimo negocio para el Estado, pero peor pésimo negocio para los industriales colombianos, porque lo que se compran son bienes importados”, manifestó Bonilla.

En contrapunto, el senador Uribe Turbay señaló que esta fecha se institucionalizará como política pública para “proteger el poder adquisitivo de los hogares y estimular la economía colombiana”.

¿Cómo funcionará el ‘Día sin IVA’?

Con 58 votos a favor y cinco en contra, la ponencia del senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, tuvo luz verde. El proyecto superó los cuatro debates en el Congreso, bastará la conciliación y sanción presidencial para que oficialmente sea ley.

Según lo previsto, los gobiernos, tanto el actual como los venideros, deberán estipular entre uno y tres días sin IVA; dos fechas más en las zonas de frontera.

Día sin IVA revivió: Senado aprobó proyecto de ley que lo institucionaliza. ¿Cuándo será?
RELACIONADO

Día sin IVA revivió: Senado aprobó proyecto de ley que lo institucionaliza. ¿Cuándo será?

“La experiencia lo ha demostrado, son millones los colombianos que pueden acceder a ciertos bienes que de otra manera no podrían comprar y lo pueden hacer gracias a la reducción del precio. Es la oportunidad para estimular el comercio”, señaló Miguel Uribe.

Las fechas asignadas para el ‘Día sin IVA’ deberán tener un intervalo de mínimo tres meses entre cada una; a su vez, el Gobierno establecerá los bienes exentos del impuesto y también, tendrá que realizar un balance de los resultados.

“Este es un salvavidas al sector productivo”, señaló el senador. “Logramos incluir la producción nacional, de tal manera que sean tenidos en cuenta en estas iniciativas y que todos los colombianos se beneficien”, sentenció.

¿Está usted de acuerdo con el regreso del ‘Día sin IVA’? Cuéntenos su opinión en nuestras redes sociales.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Gobierno y el frente 33 de las disidencias acuerdan Zona de Ubicación Temporal en Tibú

Hace 14 horas

Inseguridad en Bogotá

¿Cómo va el balance de hurto de celulares en Bogotá en 2025?

Hace 16 horas

Asesinatos en Colombia

Cabo del Ejército fue asesinado en cruel ataque con explosivos en Sanín Villa, Cesar

Hace 16 horas

Otras Noticias

América de Cali

Junior y América no se hicieron daño y la ‘Mecha’ piensa en Sudamericana

Junior de Barranquilla y América de Cali igualaron sin goles en el término de la jornada sabatina del fútbol colombiano.

Hace 14 horas

México

México rechazó la oferta de EE.UU. de enviar tropas para combatir el narcotráfico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que rechazó la oferta que rechazó porque "la soberanía no se vende".

Hace 15 horas


Resultado Super Astro Luna hoy 3 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 16 horas

La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Hace 17 horas

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace un día