¿Prohibirán las plataformas de transporte? Lo que pidieron los taxistas y lo que respondió el Gobierno

En la reunión entre los taxistas y Petro hubo divisiones, pero también acuerdos. Sobre las plataformas de transporte, el gremio pidió su prohibición.


Mintransporte sobre prohibir plataformas de transporte
Foto - @MinTransporteCo

Noticias RCN

octubre 06 de 2022
11:26 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado 5 de octubre se llevó a cabo una nueva reunión entre el gremio de taxistas y el Gobierno Nacional, pero esta vez asistió el presidente Gustavo Petro para escuchar las propuestas y peticiones de los conductores. Durante el encuentro se habló del precio de la gasolina, las tarifas de los viajes y las plataformas de transporte irregulares, un tema que para los taxistas es bastante relevante. La petición del sector fue clara: que se prohíban inmediatamente las aplicaciones que brindan servicios de transporte y que no estén autorizadas por el Estado.

Al término de la cita se habló de ciertas divisiones entre los conductores, Hugo Ospina, presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi, dijo a este portal que: “para muchos compañeros no fue lo mejor o lo que se esperaba”.

Puede leer: Las afectaciones para taxistas y pequeños comercios con la reforma tributaria

Sin embargo, Ospina aseguró que el presidente de la República se refirió a puntos importantes para los conductores. "Dijo que está preocupado porque los taxistas del país están sin seguridad social, también se refirió a que el cambio y la transición de los vehículos va a ser vía reposición y no por incremento y además fijó una posición muy importante: no va a permitir que se saque más la plata de los taxistas en Colombia por parte de las plataformas tecnológicas".

¿Qué pasará con las plataformas de transporte en el país?

Para Hugo Ospina, lo que pide el gremio de taxistas es el cumplimiento de la ley. El decreto reglamentario 2297 de noviembre del 2015, dio órdenes al Ministerio de Transporte para que sacara una resolución donde reglamentaba las plataformas de transportes irregulares. “24 aplicaciones tecnológicas se legalizaron en Colombia”, explicó, pero muchas de ellas, de origen extranjero, no se acogieron a dicha norma porque querían seguir operando en carros particulares y esto no está permitido por la ley”, explicó.

Teniendo en cuenta lo que se habló en el encuentro, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo en una entrevista a Blu Radio que el presidente Petro había reconocido que las plataformas de transporte son ilegales. “Ayer hubo una gran victoria para los taxistas. El presidente afirmó, categóricamente, que las empresas extranjeras prestan un servicio público ilegal sin autorización, lo que implica una transferencia de riqueza nacional al exterior usando la fuerza laboral nacional”.

En contexto: Divisiones y llamados a paro: así concluyó reunión entre taxistas y el presidente Petro

Sobre si la reunión había sido el principio del desmonte de dichos servicios, el jefe de cartera respondió: “Sin dudas. Yo les invité a que hoy empecemos a trabajar para que tengamos una respuesta pronta porque ellos nos dicen que les va a pasar lo de los gobiernos anteriores y no hay soluciones de fondo. Aquí las vamos a tomar, es un compromiso del Gobierno”.

Sin embargo, teniendo en cuenta que miles de colombianos trabajan en aplicaciones de conductores particulares y es este su medio de sustento, Reyes afirmó que el Gobierno analizará la situación, y el cómo se desarrollará el desmonte. También planteó soluciones como el pago de impuestos. “No podemos tomar decisiones apresuradas. Tenemos varios consultores de estas plataformas que nos están haciendo propuestas, no se han dicho que están dispuestos solo a usar vehículos eléctricos”, concluyó.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Nicolás Petro

Day Vásquez confirmó que entregó bienes investigados a la Fiscalía

Hace 42 minutos

La Guajira

Accidente en Dibulla: lo que se sabe tras la muerte de cinco funcionarios del Minsalud

Hace una hora

JEP

JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a exmiembros del Bloque Caribe de las Farc

Hace 2 horas

Otras Noticias

Estados Unidos

JD Vance le pide a Rusia y Ucrania que inicien negociaciones directas para acabar el conflicto

El vicepresidente aseguró que se debe dar esa comunicación para llegar a un acuerdo.

Hace 12 minutos

La casa de los famosos

Altafulla se somete al detector de mentiras: ¿se revelaron algunas verdades?

El barranquillero participó en la polémica actividad por lo que sus respuestas generaron controversia entre sus compañeros.

Hace 21 minutos


Unión Magdalena le da duro golpe a las barras bravas tras invasión en el Sierra Nevada: comunicado oficial

Hace 31 minutos

¿Cuáles son los efectos del frío en la salud de los habitantes de Bogotá?

Hace una hora

Precio del dólar en Colombia volvió a subir este 7 de mayo: así abrió la divisa

Hace 4 horas