Este es el panorama de los embalses en el país: el nivel es del 29,4% a nivel nacional

En diferentes regiones del país, la situación por el bajo nivel de los embalses y la escasez de lluvias es preocupante.


Noticias RCN

abril 16 de 2024
02:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Sigue siendo crítico el nivel de los embalses en el país. La más reciente cifra de la empresa XM muestra que su capacidad sigue disminuyendo a pesar de las restricciones.

Para el 15 de abril, el nivel útil de los embalses era del 29,7%, este martes está en 29,4%. El nivel mínimo para seguir operando es del 27%, es decir, faltan solo dos puntos para entrar en una crisis energética.

Laura Sarabia anunció mesa con generadores y comercializadores de energía para tratar la crisis
RELACIONADO

Laura Sarabia anunció mesa con generadores y comercializadores de energía para tratar la crisis

Las autoridades siguen insistiendo en la necesidad de ahorrar agua desde los hogares y, en Bogotá, se han anunciado multas para quienes sean vistos desperdiciando el líquido, o cuyo consumo mensual esté por encima del promedio establecido en la capital.

Crisis en embalses de Santander

En Santander hay alerta por los bajos niveles del embalse de Topocoro, la sequía ha generado los máximos descensos históricos de la hidroeléctrica que genera energía para millones de usuarios del nororiente colombiano. Su capacidad actual es del 16,06%.

La sequía ha bajado considerablemente el nivel del embalse de Topocoro, la falta de lluvia y las altas temperaturas han secado en más de 40 metros el espejo de agua más grande de Colombia.

Bancos de isla, tierra seca y orillas con más de 350 metros, reflejan la magnitud de la intensa temporada seca que afecta al nororiente del país. Donde antes llegaba el agua, solo hay tierra.

El puente Kuzamanes también refleja los estragos del clima, en sus bases se aprecia hasta donde llegaba el nivel del agua, hoy más de 40 metros en desnivel.

La situación afecta a pescadores y lancheros que viven del turismo. No solo los habitantes ruegan por la llegada de las lluvias, también empresarios de restaurantes se han visto afectados.

Pedimos al Gobierno no confiarnos en que va a llover: Aciem sobre alerta de embalses
RELACIONADO

Pedimos al Gobierno no confiarnos en que va a llover: Aciem sobre alerta de embalses

El embalse de Topocoro capta agua de los ríos Sogamoso, Suárez, Chucurí y algunas quebradas de la zona. Aunque las autoridades descartan niveles críticos y se mantiene la navegabilidad; los habitantes de San Vicente, Betulia y Lebrija esperan que termine cuánto antes la sequía.

Situación en embalses de Boyacá

Boyacá es otro de los departamentos donde el nivel de los embalses ha descendido. El panorama en el embalse de la copa desolador, en varias zonas se ve incluso el terreno agrietado por la temperatura.
La represa está seca y su nivel es del 26,4%, lo que afecta considerablemente a los campesinos de la zona y al ganado que se mete a la represa en busca de un poco de agua.

Debido a que el ganado no tiene de donde tomar agua, la producción de leche es demasiado baja. Los pescadores buscan por horas los peces que al igual que el embalse han disminuido. Según cuentan, la producción ha pasado de 70 a 90 kilos diarios, a 40 o 40 kilos.

Pese al anuncio de la llegada de las lluvias no hay certeza para los campesinos de cuánto pueda tardar la recuperación de este cuerpo de agua.

Otras regiones en crisis por falta de agua

En las regiones la situación también es preocupante. En Santa Marta, los ríos Manzanares y Piedras, que abastecen a gran parte de la ciudad tienen un déficit del 54%. Las autoridades han tomado varias medidas para intentar abastecer a los habitantes.

De los 720 litros de agua por segundo, que deberían llegar a la planta de tratamiento de Mamatoco, solo se están captando 341.

RELACIONADO

El agua no llega a las casas y el inconformismo se refleja en las calles. Por la crisis, desde el 19 de enero cuando se declaró la calamidad pública, 63 millones de litros de agua han sido repartidos con carro tanques en 170 barrios. La Universidad de Magdalena conectó sus pozos profundos al sistema para ayudar al abastecimiento.

Ante el difícil panorama en los embalses, el Ideam entregó un reporte alentador. El jefe de pronósticos de la entidad aseguró que las lluvias empezarían a caer desde este miércoles. No obstante, reiteró que esto no quiere decir que los embalses se vayan a recuperar inmediatamente.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Secuestro en Colombia

“Lyan nos une”: Jamundí se moviliza por la libertad del niño secuestrado

Hace 20 horas

Secuestro en Colombia

Se conoce prueba de supervivencia de los dos funcionarios del CTI secuestrados por el ELN

Hace 20 horas

Catatumbo

Así fue la jornada que vivieron más de 300 madres desplazadas del Catatumbo en Cúcuta

Hace 20 horas

Otras Noticias

Luis Díaz

¿Fue el de asegurar la renovación con Liverpool? Así fue el golazo de Luis Díaz vs. Arsenal: VIDEO

El colombiano hizo el segundo gol del Liverpool en el 2-2 vs. Arsenal. Vea el video.

Hace 20 horas

La casa de los famosos

Participante siente que se va a ir esta noche de La Casa de los Famosos. ¿quién es?

La participante, frente a las cámaras, explicó por qué la está invadiendo esa sensación. Conozca los detalles.

Hace 20 horas


¡No más guerra!: León XIV reapareció con un clamor por la paz y un mensaje el Día de las Madres

Hace un día

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace un día

Advierten por peligrosa estafa en la que usan el nombre de Ecopetrol para robar millonarias sumas a sus víctimas

Hace un día