¡No caiga! Estas son las principales modalidades de extorsión
Las autoridades entregaron algunas recomendaciones para no caer en este delito.

Noticias RCN
06:58 p. m.
El delito de extorsión continúa golpeando a diferentes sectores del país, donde los delincuentes adaptan sus métodos para engañar, atemorizar y exigir dinero a través de amenazas que muchas veces provienen de centros penitenciarios o plataformas digitales.
La Séptima Brigada del Ejército Nacional ha identificado las principales formas en las que estos criminales operan y ha hecho un llamado urgente a la comunidad para que no se deje intimidar.
Estas son las principales modalidades de extorsión
Llamada carcelaria
Una de las prácticas más comunes detectadas es la extorsión carcelaria, una modalidad que ha ganado terreno en los últimos años.
Este tipo de extorsión se ejecuta desde el interior de cárceles, donde personas privadas de la libertad logran acceder a teléfonos móviles y contactan a sus víctimas a través de llamadas.
Los delincuentes se hacen pasar por miembros de grupos armados ilegales o incluso por autoridades, simulando una situación de alto riesgo. Durante la llamada, lanzan amenazas directas contra la integridad de la víctima o su familia, afirmando que ya tienen información precisa sobre sus movimientos, nombres o lugares de residencia.
Bajo esta presión, muchas personas acceden a entregar dinero para evitar un supuesto ataque.
La vacuna
En paralelo, otra de las formas frecuentes de intimidación es el cobro ilegal conocido como “la vacuna”, un término popularmente utilizado para referirse a extorsiones directas.
En estos casos, los delincuentes exigen pagos a comerciantes, ganaderos o transportadores con la promesa de ofrecer protección o, en realidad, para no causarles daño.
Aunque no existe ninguna garantía de seguridad, las víctimas suelen entregar el dinero por temor a represalias.
Ciberextorsión
La ciberextorsión se ha vuelto cada vez más recurrente, especialmente mediante redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp.
Los delincuentes envían mensajes intimidantes que muchas veces incluyen montajes, fotografías falsas o afirmaciones sobre un supuesto secuestro.
En algunos casos, las víctimas reciben mensajes masivos que simulan situaciones de riesgo inminente, con exigencias de dinero inmediato.
Sexting con fines extorsivos
Además, las autoridades han alertado sobre casos vinculados al sexting con fines extorsivos. Esta práctica consiste en que los delincuentes obtienen imágenes o videos íntimos de las víctimas, a veces a través de engaños o suplantación de identidad.
Luego, bajo amenazas de hacer público ese material en redes sociales o enviarlo a conocidos, exigen sumas de dinero.
Recomendaciones para no caer en una extorsión y dónde denunciar
Frente a este panorama, la Séptima Brigada del Ejército Nacional insiste en que la ciudadanía no debe ceder ante las amenazas.
La recomendación de las autoridades es clara: colgar la llamada, no pagar ninguna suma de dinero y denunciar de inmediato el intento de extorsión. La información oportuna es vital para que los equipos especializados puedan actuar a tiempo, prevenir nuevos casos y capturar a los responsables.
Para reportar estos hechos, están habilitadas las siguientes líneas de atención:
- 147, disponible a nivel nacional
- 310 2276796 para la región del Ariari y 313 2970701 para el resto del Meta.