¡No más! Menor indígena perdió una de sus piernas por mina antipersonal en Murindó

La guerrilla del ELN es señalada como responsable de la masiva siembra de elementos explosivos que mantienen confinados a miles de indígenas en su territorio.


Noticias RCN

marzo 01 de 2021
04:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Autoridades indígenas del departamento de Antioquia denunciaron y lamentaron un grave hecho ocurrido en zona rural del municipio de Murindó, más precisamente en inmediaciones del sector de La Isla, resguardo indígena de la región, donde un joven de 13 años perdió su pierna derecha tras haber pisado una mina antipersonal ubicada en los territorios ancestrales, al parecer por integrantes del ELN.

Según información de las autoridades indígenas de la zona, durante la acción resultaron heridas otras dos personas, pero el hecho más significativo es el de este menor, quien pese a haber sobrevivido, requirió que le fuera amputada su extremidad.

Vea también: Alerta por incremento de víctimas por minas antipersonal en Colombia

Desde las autoridades pidieron que se respete la vida y los territorios indígenas para permitir que “las comunidades puedan vivir tranquilas y en paz”, en un llamado elevado por el gerente indígena de Antioquia, Richard Sierra.

La lamentable situación es parte de una serie de acciones adelantadas por los guerrilleros del ELN en la zona aledaña al departamento de Chocó, donde este grupo criminal tiene sitiada a la población, de cerca de 1.600 indígenas, debido a la siembra de elementos explosivos dentro de su territorio, más precisamente en sectores aledaños a los cultivos de pan coger; lo que ha representado una crisis aún mayor en este sector de la población.

“Es una manera inhumana de entrar a los territorios”, sentenció Sierra al respecto.

Lea además: Colombia es el segundo país con mayor número de víctimas de minas antipersonal

El menor afectado pertenece a la población Emberá, y su caso se considera el primero ocurrido con minas antipersonales en la zona durante el 2021. El año anterior, situaciones similares derivaron en la muerte de siete indígenas.

Según Gustavo Vélez, consejero de la Onic, “tenemos registros en varios municipios como Frontino, Debeiba, Ituango y Murindó, donde tenemos familias confinadas y desplazadas”.

Le puede interesar: Alerta por incremento de víctimas por minas antipersonal en Colombia

El consejero denunció la situación que viven los pueblos indígenas por el asedio criminal y la instalación de elementos explosivos que siembran el temor y condicionan la movilidad de los miembros de estas comunidades indígenas, quienes, para evitar accidentes, han optado por confinarse en su territorio.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Taxista fue asesinado en Bosa: autoridades investigan posible caso de hurto

Hace 21 minutos

UNGRD

Sandra Ortiz declara ante la Corte Suprema tras perder principio de oportunidad

Hace 37 minutos

Gobierno Nacional

¿Cuál será el futuro de la consulta popular impulsada por el Gobierno?

Hace una hora

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón rompió el silencio y contó cómo fue su romance fugaz con Maluma

La DJ y empresaria les contó a algunos de sus compañeros cómo conoció a Maluma. Descubra su testimonio.

Hace 5 minutos

Giro de Italia

Los colombianos que estarán representando al país en el Giro de Italia 2025

Estos son los ciclistas colombianos que estarán presentes en el Giro de Italia 2025. Transmisión del Canal RCN y la APP RCN.

Hace 10 minutos


Hay novedades: estas fueron las marcas de carros más vendidas en el mes de abril

Hace 18 minutos

Alerta por tsunami tras sismo de 7.5 que sacudió el sur de Chile

Hace una hora

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 4 horas