¿Para qué alcanza el nuevo salario mínimo?

El aumento a 616.000 pesos corresponde a un incremento de 26.500 pesos con respecto al 2013 y de 883 pesos diarios.


El aumento es superior al índice de inflación.

Noticias RCN

diciembre 26 de 2013
02:08 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El salario mínimo para 2014 fue fijado en 616.000 pesos mensuales, luego de que empresarios y trabajadores acordaran un aumento de 4,5%  con respecto al vigente.
Noticias RCN visitó una plaza de mercado y con el aumento, que equivale a 26.500 pesos, pudo echar en la bolsa una botella de aceite, panela, chocolate, una libra de arroz, lenteja, pasta, azúcar, sal, café, un jabón para la loza, algunas verduras y un huevo.
"Alcanza para el desayuno de dos o tres personas", "para semana y media de transporte", "escasamente para el arriendo", "acabo de mercar para tres días y ya me gaste 300.000", fueron algunos de los comentarios que hicieron los ciudadanos inconformes con el alza del 4,5%. 
Teniendo en cuenta que el costo del servicio de transporte público y la gasolina subirán para el próximo año, los colombianos también quedaron molestos con el incremento de 1.500 pesos al subsidio de transporte, que lo reciben quienes ganan menos de dos salarios mínimos al mes.
Sin embargo, el presidente de Fedesarrollo, Leonardo Villar, señaló que el incremento del salario fue justo, ya que un mayor incremento traería desempleo e informalidad. "En Colombia, buena parte de los trabajadores no están afiliados a grandes empresas sino a pequeñas empresas, muchas de ellas de carácter informal. Aumentar el salario de manera excesiva puede aumentar la informalidad y el desempleo", aseguró el economista. 
El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía, señaló que "aunque la mano de obra se encarece" el gasto se verá compensado "con una mayor productividad".
Pero el presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), Julio Roberto Gómez, aseguró que el gremio estará satisfecho "el día que el salario mínimo sea igual a la canasta familiar, es decir 1'200.000 pesos". 
Se trata de la primera vez en cuatro años que el incremento del salario mínimo se logra por consenso entre empresarios, sindicatos y el Gobierno -que en el pasado tuvo que fijarlo por decreto- a pesar de que los representantes de los trabajadores proponían inicialmente un alza de 8%.
El vicepresidente Angelino Garzón resaltó que el salario del 2014 se logró por medio de "la cultura de la concertación y no de la imposición. Cada una de las partes cedió: los empresarios, el Gobierno y los trabajadores".
El aumento es superior al índice de inflación, que hasta el cierre de noviembre de 2013 acumulaba 1,67% y que las autoridades esperan cierre el año por debajo del 2% y superó al que estableció el Gobierno para el año actual, de un 4,02%.
NoticiasRCN.com
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Estallan protestas en Bogotá por atroz caso de abuso a niños de 2 y 3 años en jardín del ICBF

Hace 5 horas

Animales

VIDEO | Se registró brutal caso de maltrato animal en guardería de Bogotá: esto se sabe

Hace 6 horas

Temblor en Colombia

Volvió a temblar al menos 16 veces en Colombia durante este 6 de mayo de 2025: estos son los detalles

Hace 8 horas

Otras Noticias

India

Aumenta la tensión entre India y Pakistán tras bombardeos que dejan ocho muertos

Entre las víctimas de los ataques recientes se encuentran una niña de tres años y otros siete civiles. También hay al menos 35 heridos y dos personas desaparecidas.

Hace 5 horas

América de Cali

América consiguió un punto de oro en Brasil y definirá en Cali su paso en Sudamericana

América de Cali igualó en su visita a Corinthians y ahora dependerá de sus resultados en el Pascual Guerrero.

Hace 5 horas


Estos son los mejores meses para comprar moto en Colombia, según la inteligencia artificial

Hace 6 horas

¿Guerra declarada? El equipo de Altafulla arremetió contra importante participante de La Casa de los Famosos

Hace 6 horas

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 7 horas