Los pesos y contrapesos en la moción de censura a la ministra Irene Vélez: así fue el debate

La fecha definitiva para saber si la ministra de Minas y Energía se va o se queda en el gobierno del presidente Gustavo Petro será el próximo 6 de diciembre.


Noticias RCN

diciembre 01 de 2022
08:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado 30 de noviembre en el Congreso se vivió un agitado debate en contra de la ministra de Minas y energía, Irene Vélez, con motivo de la moción de censura a la que fue citada por sus polémicas declaraciones sobre el futuro de los hidrocarburos, el decrecimiento de la economía y la importación de gas desde Venezuela.

La discusión comenzó sobre las 2:00 de la tarde y al recinto asistió con los tenis puestos la bancada del Pacto Histórico, como una muestra simbólica de apoyo a su ministra. En contraste, los 32 congresistas que intervinieron en contra de la funcionaria le hicieron fuertes reclamos. “Sus anuncios ministra, que hemos demostrado que son mentirosos y tendenciosos, están acabando con el país”, dijo el representante del partido Centro Democrático, Óscar Villamizar. 

Lea: Comenzó en el Congreso la moción de censura a Irene Vélez: ¿Se quedará o no?

A estas afirmaciones se sumó la representante de Cambio Radical, Carolina Arbeláez. "Toda esta crisis y este decrecimiento al que nos quiere llevar la ministra es porque tienen un negocio cocinado con Venezuela". 

Los pesos y contrapesos en la moción de censura a la ministra Irene Vélez

Aunque hubo intervenciones en su contra, también a su favor. Miembros del Pacto Histórico defendieron la labor y el profesionalismo de Vélez y aseguraron que su trabajo va en coordinación con las prioridades mundiales que se enfocan a la transición energética. “Mujeres como Irene Vélez representan las mujeres jóvenes, las mujeres preparadas, las mujeres con doctorados y las mujeres que pueden cambiar este país”, señaló Alirio Uribe de la bancada de Gobierno.

Finalmente, durante la jornada que se llevó a cabo en la Cámara de Representantes hubo espacio para escuchar a la ministra, que en un largo discurso explicó por qué se debe avanzar hacia una economía descarbonizada e independiente de los recursos extractivos. La jefe de la cartera de Minas y Energía se apoyó en cifras y ejemplos de otros países en los que se apuesta a migrar hacia las energías renovables. También se refirió a la seguridad energética y al papel de Ecopetrol en dichos objetivos. “Creemos que con Ecopetrol, convirtiéndola en una empresa de energías, podemos apalancar esta transición”.

Puede leer: Las candidatas de Gustavo Petro para el puesto de codirectora del Banco de la República

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Colombia

Joven discapacitado fue asesinado en medio de un robo: intentaba ayudar a su hermano

Hace 9 minutos

Secuestro en Colombia

La prueba de vida que el ELN obligó a grabar a soldado secuestrado en un bus en Arauca

Hace una hora

Temblor en Colombia

SGC reportó fuerte temblor en Colombia este 4 de mayo: magnitud superó los 4.0 grados

Hace una hora

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió en el 'brunch' al confirmar que tiene novio hace 3 años: ¿Quién es?

Yina Calderón lanzó fuerte confesión en el 'brunch' y aprovechó para criticar a Karina García por sus actos en La Casa de los Famosos.

Hace 38 minutos

Radamel Falcao García

Falcao tiene todo listo para volver con Millonarios: en esta fecha regresaría a las canchas

Prográmese con el regreso del ‘Tigre’ Falcao García a las canchas. La vuelta del goleador está muy cercana.

Hace una hora


Exigirán vacuna contra la fiebre amarilla para viajar por carretera: esto dice el documento

Hace una hora

¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?

Hace una hora

Así actúa el cobro coactivo en Colombia: consecuencias por no pagar multas de tránsito

Hace 4 horas